A casi seis meses de las elecciones gremiales realizadas en diciembre de 2024, el conflicto interno en la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) sigue sin resolverse. La Lista Naranja, una de las fuerzas que participó del proceso electoral, continúa sin ser reconocida oficialmente y sus integrantes denuncian una grave situación de invisibilización institucional.
inicia sesión o regístrate.
A casi seis meses de las elecciones gremiales realizadas en diciembre de 2024, el conflicto interno en la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) sigue sin resolverse. La Lista Naranja, una de las fuerzas que participó del proceso electoral, continúa sin ser reconocida oficialmente y sus integrantes denuncian una grave situación de invisibilización institucional.
Los docentes de Adep llevan más de 170 días de permanencia en la puerta de la sede de calle La Madrid.
Desde entonces, docentes autoconvocados mantienen un acampe permanente frente a la sede del gremio, ubicada en calle La Madrid. La carpa, que resisten desde el verano, han sido testigos del esfuerzo de los maestros por custodiar los votos, en defensa del proceso democrático. A lo largo de estos seis meses, quienes integran la Lista Naranja han soportado condiciones climáticas extremas: calor intenso, lluvias y, en las últimas semanas, bajas temperaturas. A pesar del cansancio y la falta de respuestas concretas, el reclamo no ha cesado.
En ese sentido, Silvia Castro, vocal suplente electa de la Lista Naranja, expresó en diálogo con El Tribuno de Jujuy que su preocupación por la falta de voluntad política para destrabar el conflicto. "Más de 170 días estamos en esta situación, nos dirigimos varias veces al Ministerio de Trabajo de la Nación, a la Secretaría de Trabajo en Jujuy, se ha pedido hablar con autoridades del gobierno que al parecer no le interesaría la situación de los docentes", contó una de las educadoras que está en plena permanencia en la puerta del gremio.
"Hicimos todos los trámites administrativos para que se resuelva esta situación, ya se pasaron todos los plazos y seguimos sin tener representatividad, solo tenemos nuestros delegados pero no alcanza", agregó la vocal.
La situación se vuelve más crítica esta semana, ya que este viernes el gobierno de la provincia convocó a una nueva mesa de negociación paritaria a los gremios estatales. Adep no estará presente lo que para sus integrantes representa un nuevo acto de exclusión. "No podemos estar en la paritarias a pesar de que se hizo todo lo que está en nuestro estatuto, las asambleas con elecciones de los delegados pero el gobierno no la reconoce y no deja que participemos", sostuvo Castro.
El problema salarial no es lo único que afecta a este sector docente sino que también hay otros inconvenientes. "Tenemos muchas situaciones que se necesitan mejorar como en las escuelas, comedor y los fallecimientos de docentes en su lugares de trabajo, no hay una figura que nos ayuden a resolver estos temas además de una mejora de salario", señaló la docente.
Los maestros acompañarán hoy a la convocatoria de la marcha de antorchas para recordar el inicio de una lucha histórica de junio 2023. "Ese 'Jujeñazo' donde la docencia, acompañada de la sociedad, expuso la situación crítica del sector y de los trabajadores estatales. Yo no sé si están esperando eso de nuevo pero cada vez se van a sumando más sectores", apuntó.
Desde la Lista Naranja también señalaron que han recibido el respaldo de numerosas agrupaciones docentes de base y organismos de derechos humanos, aunque remarcan que la respuesta institucional sigue siendo el silencio.
El conflicto en Adep evidencia una crisis de representatividad que golpea de lleno al corazón del sindicalismo docente en Jujuy. A pesar del tiempo transcurrido, no se han habilitado instancias de diálogo efectivas que permitan resolver el litigio. La firmeza de los docentes movilizados muestran que el reclamo sigue vigente, y que la demanda por transparencia, democracia y participación gremial continúa siendo una deuda pendiente en la provincia.