¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Padres reclaman políticas urgentes contra el bullying escolar

Tras casos graves en instituciones educativas, un grupo de tutores presentó un petitorio a la ministra de Educación con cinco medidas clave. También exigen la remoción de un director por desatención.

Miércoles, 11 de junio de 2025 11:53

Un grupo de padres y tutores agrupados bajo el nombre "Madres y Tutores del Dolor por Bullying Escolar" presentó una carta dirigida a la ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, en la que expresan su preocupación por el aumento de casos de acoso escolar en la provincia y solicitan la implementación urgente de medidas para abordar esta problemática.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de padres y tutores agrupados bajo el nombre "Madres y Tutores del Dolor por Bullying Escolar" presentó una carta dirigida a la ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, en la que expresan su preocupación por el aumento de casos de acoso escolar en la provincia y solicitan la implementación urgente de medidas para abordar esta problemática.

El escrito hace referencia a un hecho ocurrido el 14 de noviembre de 2024, cuando un estudiante de la Escuela Secundaria Dr. Eduardo Casanova de Tilcara se quitó la vida, sumándose a dos intentos de suicidio registrados entre 2024 y 2025. Ante esto, los padres exigen que se tomen acciones concretas para evitar que más jóvenes sufran las consecuencias del bullying.

En la propuesta para el Siestema Educativo, los padres plantean cinco puntos clave: 

  1. Inclusión de contenidos obligatorios sobre bullying en todos los niveles educativos, promoviendo valores como empatía, ayuda colectiva y escucha activa.

  2. Implementación de un Protocolo Antibullying, similar a la cláusula de "Paciente Protegido" en hospitales, para garantizar la protección inmediata de las víctimas.

  3. Mediación obligatoria entre tutores de víctimas y agresores, con instancias de diálogo y compromisos de cambio. En caso de resistencia, proponen sanciones económicas o disciplinarias.

  4. Medidas inmediatas contra los agresores, evitando que permanezcan en las instituciones mientras las víctimas se ven obligadas a cambiar de escuela.

  5. Ampliación de gabinetes psicopedagógicos con profesionales especializados en violencia escolar y capacitación constante.

Además, los presentes exigen la expulsión del director Rafael Soriano, a quien acusan de inacción e irresponsabilidad en casos de bullying sufridos por las estudiantes Anachuri, Pérez y Ramírez durante el ciclo lectivo 2024/2025. Según los padres, su falta de actuación quedó evidenciada en una reunión con el Ministerio de Educación el 14 de mayo de 2025.

La carta refleja la angustia de una comunidad que ya no tolera la violencia escolar y exige respuestas efectivas. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD