¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
31 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina superó el millón de casos de gripe en 2024 y se prepara para un nuevo pico

"Tomar antibióticos sin indicación médica, por ejemplo, no solo es ineficaz en infecciones virales, sino que también puede generar resistencia bacteriana y complicaciones futuras", enfatiza.

Martes, 10 de junio de 2025 13:30

Con la llegada del invierno, Argentina se prepara para un aumento significativo de las consultas por patologías respiratorias. Durante el año 2024, el país ya registró una cifra alarmante de más de 1.2 millones de casos de Enfermedades Tipo Influenza (ETI), sumados a 176.505 casos de Neumonía y 183.589 de Bronquiolitis en menores de dos años. Ante este panorama, las autoridades sanitarias y especialistas reiteran la importancia de la prevención y la consulta temprana.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la llegada del invierno, Argentina se prepara para un aumento significativo de las consultas por patologías respiratorias. Durante el año 2024, el país ya registró una cifra alarmante de más de 1.2 millones de casos de Enfermedades Tipo Influenza (ETI), sumados a 176.505 casos de Neumonía y 183.589 de Bronquiolitis en menores de dos años. Ante este panorama, las autoridades sanitarias y especialistas reiteran la importancia de la prevención y la consulta temprana.

Si bien el frío no es el causante directo de estas afecciones, sí crea un ambiente propicio para la propagación de virus y bacterias. "En esta época del año, los gérmenes se mantienen más tiempo en el aire, especialmente en ambientes cerrados y poco ventilados, facilitando su transmisión", explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de Ospedyc. "Además, la exposición prolongada a bajas temperaturas puede debilitar las defensas del organismo y reducir la respuesta inmunológica, aumentando el riesgo de enfermarse. Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años y las personas mayores de 65".

Campaña de invierno 2025: Foco en los más pequeños

El Ministerio de Salud de la Nación puso en marcha para este 2025 una Campaña de invierno enfocada en el abordaje de infecciones respiratorias en menores de 5 años. El objetivo es prevenir su aparición durante los meses más fríos y fortalecer su tratamiento, buscando reducir el impacto de estas enfermedades en la población infantil.

Distinción clave entre las afecciones respiratorias

Es crucial diferenciar entre las diversas enfermedades respiratorias que circulan en esta temporada, ya que muchas comparten síntomas. Un diagnóstico temprano y preciso permite un tratamiento adecuado y previene complicaciones, especialmente en grupos de riesgo.

La gripe, causada por los virus de influenza A y B, se transmite fácilmente por gotas al toser o estornudar. Sus síntomas incluyen fiebre súbita, tos seca, dolores musculares y de cabeza. Aunque suele resolverse en una semana con reposo e hidratación, en embarazadas, niños pequeños, mayores de 65 años o personas inmunodeprimidas, puede derivar en neumonía. Por ello, se recomienda la vacunación anual a los grupos de riesgo, según el Calendario Nacional de Vacunación.

Por otro lado, el resfrío común, causado por distintos virus, es más leve, con congestión nasal, irritación de garganta y fiebre leve. La faringitis se manifiesta con dolor intenso de garganta, fiebre y ganglios inflamados.

La bronquitis es otra afección común, con tos persistente, expectoración, fiebre y dificultad respiratoria. En niños, la bronquiolitis, causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), afecta los bronquiolos y puede provocar dificultad respiratoria grave. Desde enero de 2024, existe una vacuna contra el VSR para proteger a los bebés, aplicada a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.

La neumonía, causada por virus o bacterias como el neumococo, es una de las principales causas de internación y mortalidad en adultos mayores. En Argentina, están disponibles las vacunas Prevenar 13 y Pneumo 23 para distintas edades y situaciones clínicas, que pueden aplicarse junto a la antigripal.

Además, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), relacionada con el tabaquismo, suele agudizarse en esta temporada, presentando tos crónica y falta de aire, y aumentando la predisposición a infecciones.

Evitar la automedicación y reforzar la prevención

La Dra. El Haj advierte sobre los peligros de la automedicación. "Tomar antibióticos sin indicación médica, por ejemplo, no solo es ineficaz en infecciones virales, sino que también puede generar resistencia bacteriana y complicaciones futuras", enfatiza. Ante la aparición de síntomas, la consulta a un profesional de la salud es fundamental.

Para reducir el riesgo de contagio, es esencial adoptar hábitos de prevención:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar (con el pliegue del codo).
  • Evitar ambientes cerrados y poco ventilados.
  • Limpiar superficies de uso común, no compartir utensilios personales.
  • Ventilar los espacios diariamente, incluso en invierno.

"Con cuidados simples, prevención y responsabilidad, es posible atravesar esta temporada con mayor salud y bienestar", concluyó la Dra. El Haj.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD