Un hombre y una mujer denunciaron haber sido víctimas de estafas por una suma total superior a 1,5 millones de pesos. Se trata de dos casos ocurridos en la ciudad de La Quiaca y en la capital jujeña, respectivamente, en los cuales recibieron llamadas de personas que simularon ser representantes de entidades financieras y les solicitaron transferencias de dinero.
El primero de los hechos sucedió en la ciudad fronteriza, cuando días pasados alrededor de las 12.20 la víctima recibió el llamado telefónico de un número con la característica 011, correspondiente al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). Del otro lado de la línea se presentó un hombre que aseguró ser empleado del banco privado con mayor presencia en Jujuy.
Fue entonces, que el sospechoso le afirmó al denunciante que había sido beneficiario de un supuesto descuento en la carga de combustibles utilizando la tarjeta de la entidad bancaria que decía representar.
El damnificado creyó en la versión del sujeto que lo llamó, por lo cual no cortó la comunicación. A continuación le solicitó una identificación biométrica del rostro y sus datos personales, con la promesa de ser la información necesaria para darlo de alta en el supuesto beneficio.
Las horas pasaron y más tarde el denunciante se percató que habían ingresado en su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo por el monto de un millón de pesos para luego ser transferido a otra cuenta. Tras esto, el hombre se dirigió a la Seccional 17° y realizó la denuncia por estafa.
En la capital
Mientras que el segundo hecho se registró días atrás en el barrio capitalino de Alto Comedero, en momentos que cerca de las 12 una mujer envió una transferencia de 15 mil pesos a un destinatario equivocado.
Tras este error, la víctima recibió la llamada telefónica de un hombre que aportó su identificación y dijo ser representante de Defensa del Consumidor. Además, le aseguró que para recuperar la el monto enviado por error debía transferir 15 mil pesos a un alias que le pasó.
Si bien la denunciante no llegó a realizar esta acción, la llamó otra persona diciendo ser operadora de una tarjeta de crédito y le solicitó el envío de 540 mil pesos para recuperar los 15 mil enviados por error.
Una situación en la que el oportunismo se hizo presente para la comisión de un delito. Así fue que la damnificada accedió, aunque luego le pidió 57 mil más, pero esta vez no los envió porque notó que se trataba de una maniobra fraudulenta. Por esa razón, se dirigió a la Seccional 46° de Alto Comedero, en donde realizó la denuncia.