En un operativo realizado en el Puente Internacional Salvador Mazza–Yacuiba, frontera entre Argentina y Bolivia, la Dirección General de Aduanas decomisó más de 20 kilogramos de cocaína en dos allanamientos distintos. Los procedimientos contaron con el apoyo de escáneres de control y perros detectores, lo que permitió desarticular el intento de contrabando.
inicia sesión o regístrate.
En un operativo realizado en el Puente Internacional Salvador Mazza–Yacuiba, frontera entre Argentina y Bolivia, la Dirección General de Aduanas decomisó más de 20 kilogramos de cocaína en dos allanamientos distintos. Los procedimientos contaron con el apoyo de escáneres de control y perros detectores, lo que permitió desarticular el intento de contrabando.
Pasta base oculta en un camión cisterna
El primer hallazgo se produjo cuando un camión cisterna de matrícula boliviana, que ingresaba al país sin declarar carga, fue sometido a una inspección con escáner. El equipo detectó una anomalía en la caja de herramientas del vehículo, la cual, al ser revisada manualmente, presentaba un peso inusual.
Al abrirla, los agentes encontraron una sustancia amarillenta y pastosa, que tras el test de narcóticos dio positivo para cocaína. Se trataba de 18,91 kg de pasta base, con un valor estimado en USD 56.730. El conductor, un ciudadano boliviano, fue arrestado en el acto.
Cocaína líquida en preservativos ocultos en camperas
En un segundo operativo, el escáner de equipajes alertó sobre las pertenencias de un ciudadano brasileño que ingresaba desde Bolivia. Al inspeccionar sus prendas, se detectó que seis camperas tenían un peso y olor extraños.
Dos perros detectores de la Aduana, Turca y Lola, marcaron la presencia de drogas. Al cortar las prendas, se hallaron 228 preservativos con una sustancia blanquecina, que resultó ser 1,35 kg de cocaína líquida, valuada en USD 20.199.
Detenidos y posibles condenas
Ambos implicados quedaron a disposición de la Unidad Fiscal Federal de Tartagal, a cargo de los fiscales Carlos Hernán García y Lucía Romina Orsetti. Según el artículo 866 del Código Aduanero, podrían enfrentar penas de hasta 12 años de prisión.