¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Avanzan las obras de la autopista en la ruta 34

Las labores están centradas en el empalme con la 66 y el acceso a la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Viernes, 30 de mayo de 2025 01:03
PLENA LABOR | LA OBRA REPRESENTARÁ UN AVANCE ESTRATÉGICO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA VIAL.

Personal de Vialidad Nacional, perteneciente al 6° Distrito Jujuy, avanza con los trabajos de construcción de la autopista sobre la ruta nacional 34, entre el empalme con la ruta 66 y el acceso a la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Personal de Vialidad Nacional, perteneciente al 6° Distrito Jujuy, avanza con los trabajos de construcción de la autopista sobre la ruta nacional 34, entre el empalme con la ruta 66 y el acceso a la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Una entrega de prensa mencionó que se construyen pilas de hormigón armado para el puente en el cruce cañero, km 1181, y para los puentes de los distribuidores en el acceso a Palo Blanco, km 1179, en el acceso a Lote Don Emilio, km1182, y en el empalme con la ruta provincial 56, km 1188.

Asimismo las intervenciones prosiguen con el movimiento de suelos y la construcción de alcantarillas de desagüe en el acceso norte a San Pedro, km 1196, además de la ejecución del terraplén en balanza de Barro Negro, km 1180.

Precisó que este proyecto se extenderá sobre la ruta Nacional 34 a través de 22,7 kilómetros, lo que permitirá contar con un control total de accesos, dos carriles por cada sentido de circulación, un separador central, colectoras pavimentadas, puentes, muros de sostenimiento, señalización horizontal y vertical, junto con la iluminación y forestación.

Se prevé también la ejecución de un nuevo puente de 260 metros de largo sobre el río Grande, así como el ensanche del puente existente y la refuncionalización de la intersección con las rutas provinciales 1 y 56, que consiste en la construcción de dos distribuidores de tránsito a diferentes niveles de acuerdo al nuevo diseño de autopista, lo cual mejorará las condiciones de seguridad vial.

La calzada principal nueva tendrá un ancho de 7,30 metros, una banquina pavimentada de 2,50 metros con concreto asfáltico en caliente, y una intervención sobre la calzada existente con la reparación de baches y el sellado de fisuras.

Además de jerarquizar la infraestructura vial de la provincia, la transformación en autopista permitirá optimizar las condiciones de circulación, mejorar la seguridad en la zona y agilizar los tiempos de viaje hacia el interior provincial.

Representa un avance estratégico en materia de infraestructura vial que optimiza la conectividad entre regiones

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD