¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Enseña la cultura jujeña a jardineritos de Estados Unidos

Romina Noelia Soruco aplicó para una beca en Norteamérica donde evoluciona como persona y profesional.
Lunes, 24 de marzo de 2025 03:29
CON LOS JARDINERITOS | ROMINA NOELIA SORUCO RODEADA DE SUS PEQUEÑOS ALUMNITOS ESTADOUNIDENSES.

Las oportunidades se abren en Estados Unidos para aquellos soñadores que son trabajadores de un objetivo centralizado en crecer a nivel profesional.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las oportunidades se abren en Estados Unidos para aquellos soñadores que son trabajadores de un objetivo centralizado en crecer a nivel profesional.

Y más si se trata de una permanente labor formativa desde la que se puede proyectar hacia nuevos horizontes.

Es así que en el año 2019, se presentó una posibilidad de oro para Romina Noelia Soruco, una jujeña que logró aplicar para una beca en tierras estadounidenses a través de la asociación denominada Fulbright.

DISFRUTANDO DE LA CIUDAD

Es importante destacar que el programa de becas se inició en 1946 con el objetivo de crear un intercambio educativo y cultural a fin de promover el entendimiento entre estadounidenses y otras sociedades. En el país, el programa se inició en 1956 con la firma de un convenio de intercambio entre ambos países. "Decidí animarme a esta beca que era para profesores de inglés, como tenía el límite de edad -29 años- fui seleccionada, después tuve que rendir un examen de suficiencia y pasar por entrevistas. Fue un proceso muy largo", detalló Soruco sobre esta aventura a la que decidió embarcarse para perfeccionar sus conocimientos en una de las naciones del primer mundo. "Llegué a ser asistente del idioma español teniendo que rankear a las universidades", comentó. La joven, finalmente, hizo match en Lewis & Clark College, que queda en Portland, estado de Oregon y entonces la felicidad colmó su corazón que anhelaba descubrir un nuevo mundo.

Es que llegar a este punto, fue muy importante en su vida, ya que se preparó demasiado para esta oportunidad, hasta que justo llegó la pandemia por Covid-19. "Fue todo un caos llegar a Buenos Aires, viajé en auto particular, pagué un taxi y subí al avión para llegar a Estados Unidos en agosto del 2020", reveló. A propósito de las energías de un mes muy especial en Jujuy, por la Pachamama; fue guía mística para que arribara a destino bien y con la alegría para vivir una experiencia colmada de sabiduría y novedad. "Este viaje me cambió la vida", aseguró Soruco que sintió el impacto del encuentro de culturas desde el primer momento. No obstante, lo que más resalta la jujeña fue la organización y lo esencialmente significativo que es la educación para la sociedad norteamericana.

EVOLOCIÓN PROFESIONAL | CONSTANTE ESFUERZO QUE RINDE SUS FRUTOS.

Desde sus primeros tiempos, disfrutó de una estadía cálida donde las herramientas para su capacitación se brindaron en un ciento por ciento. "Me facilitaron todo para que yo vaya, diera clases y todo sea un éxito. También me sorprendió que la educación sea muy cara por eso es que las instituciones privadas tratan de otorgar una formación excelente entonces, requerían que yo ponga todo de mi parte", reveló la docente que enfrentó el desafío de la mejor manera y se amoldó muy bien a lo que le tocaría vivir.

Y es que una de las vivencias que abraza con amor, es la de enseñar su cultura, sembrando los valores y la idiosincrasia jujeña y argentina. Allí, es donde sus raíces se manifestaron para compartir la espiritualidad de su origen que logró develar junto a sus pensamientos a la distancia de su Jujuy natal.

En Portland, en el estado de Oregon; se desempeñó como asistente de idioma español desde el año 2020 hasta el 2021. "Al finalizar la beca de nueve meses, regresé a Argentina y me surgió la oportunidad de volver a Norteamérica para hacer una maestría, en la Portland State University donde estuve dando clases de español por dos años", comentó quien recibió un título de master en World languages - Lenguas del mundo. Así logró conocer el amor y se casó mientras estudiaba. Consiguió un trabajo en una escuela de inmersión de español donde enseña a niños de jardín de infantes con gran dedicación. "Dictaba las clases en español y fue muy enriquecedor. Decidí luego regresar a mi país para un intercambio cultural pero sigo dando clases en línea de español e inglés", dijo Soruco sobre esta movilizadora vivencia que la ayudó a evolucionar desde la conexión con la tierra que nunca dejó de tener, aun a pesar de la distancia.

En cuanto a la respuesta de transmitir la cultura jujeña fue más que positiva. "Todos tienen ganas de aprender más sobre Argentina y Jujuy, porque es un lugar del que nunca habían escuchado", destacó quien inspirada por este nuevo descubrir, efectuó proyectos sobre la Pachamama y las ofrendas, siempre con el fin de dar lo mejor de sí.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD