Un estilo de vida. Con 46 años la biker jujeña, Agustina Apaza, volvió a brillar a nivel internacional con un doble podio, consagrándose campeona de Short Track (XCC) y obteniendo medalla de bronce en Cross Country Olímpico (XCO) en la categoría elite en el Campeonato Sudamericano de Mountain Bike, en Talcahuano (Chile).
Apaza en su diálogo con diario El Tribuno de Jujuy, detalló que "hubo representación de todos los países de Sudamérica en distintas categorías. Yo corrí en elite mujeres y competí con chicas de Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina, Uruguay y Colombia. El nivel fue muy bueno porque muchos están corriendo Copa del Mundo y es un buen parámetro porque lo hacen en Europa. El circuito fue Club de Campo Tumbes con 4 km con 110 mts de desnivel por vuelta y en mi categoría eran 7 en Cross Country y en el Short Track fueron 8 vueltas en 1,200 km", agregando que "se corrió toda una semana. La primera fue prueba de relevos por equipos, terminamos cuartos, al día siguiente se corrió el Short Track y ahí gané y después fue el Cross Country que es la prueba olímpica donde terminé 3º", comentó.
La vigencia de la biker se basa en que "me motiva mucho andar en bici, me encanta entrenar, nosotros decimos sufrir sobre la bici porque si querés mejorar o mantener tu nivel los entrenamientos a veces son duros y terminás sufriendo con el cuerpo para lograrlo. Me gusta, estoy acostumbrada después de tantas temporadas. Más ir a competir representando al país y si todavía puedo ser competitiva en categoría elite es un desafío porque estoy corriendo con chicas que tienen la mitad de mi edad, yo tengo 46 años. En realidad mi categoría sería máster B2 y voy a correr a la elite donde la edad es de 22 a 35 años". En esa misma línea confesó que "hay competencias que tengo pendientes como ser carreras en etapas, en pareja y en otros lugares como será Ushuaia Epic. No lo veo como un sacrificio, es un estilo de vida, es una necesidad subirme a la bici, entreno prácticamente de lunes a lunes, es mi cable a tierra, corto todo el trabajo y después sigo. Es mi rutina, sé que todo lo que hago, me levanto, lo que como, el descanso y la bici manda, es parte de mi vida. El deporte te enseña que no vas a lograr nada si no tenés disciplina, sino te esforzás, sino tenés constancia, nada es mágico sino existe una preparación coherente. La vida es así, dejás cosas de lado por objetivos o metas. No siento perder algo sino que lo disfruto, me siento privilegiada de poder seguir y que el cuerpo me responda", explicó.
Después expresó que "hubo más de 160 corredores argentinos de un total de 500 participantes. También estuvieron varios jujeños entre ellos María Emilia Muñoz en máster B1, César Lettoli en máster B1, Luis García en máster C, Sofía García en elite damas, Pía Palacios en infantiles y Ulises Cortine en cadetes. Cada uno se hizo cargo de su viaje ya que la Federación no está apoyando en viajes internacionales, sólo lo hizo este año con algunos juveniles".
En el final la jujeña afirmó que "esta fue la última competencia fuerte a nivel internacional y me queda solamente Ushuaia Epic, el 22 y 23 de noviembre. En diciembre empezamos la pretemporada, además habrá unos cambios en cuanto al calendario. La fecha más fuerte es el Campeonato Nacional que se hace entre junio y julio. Ahora quieren hacer lo que hace Chile, que es entre marzo y abril. Para los máster se correrá el Panamericano en Mendoza y el Mundial en Chile. Quieren hacer dos etapas, de febrero a mayo y de agosto a octubre, cortarla al medio cuando hace frío, veremos que sale con esta planificación prevista para 2026", sentenció la destacada deportista.
Agradecimiento
Apaza remarcó que “este es el último pico del año y llegué de la mejor forma, la idea es siempre llegar al 100%, sin lesiones, ni enfermedades y con la bicicleta en condiciones. Agradezco el apoyo de las marcas que me dan una de primer nivel mundial para estar en este tipo de competencias como ser Sram equipamiento de la transmisión y suspensiones, Orbea que me proveé el cuadro, Htube en accesorios líquidos antipinchazos, Pave en la ropa, Roark, Giro cascos y guantes, Selle Italia y Sumitate.
El cuerpo va sintiendo el acumulado del año tanto mental como física pero el objetivo hacer podio”.