°
8 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estudiantes de la Técnica Arrieta viajaron a Entre Ríos

Representarán a Jujuy en una nueva edición del Desafío YPF ECO 2025, una comptencia de innovación tecnológica.
Sabado, 08 de noviembre de 2025 00:00
AYER EN ENTRE RÍOS | LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TÉCNICA “HERMINIO ARRIETA” DE LIBERTADOR.

Con entusiasmo, compromiso y mucho trabajo en equipo, un grupo de 17 estudiantes de la Escuela Técnica "Herminio Arrieta" representará a Jujuy en una nueva edición del Desafío YPF ECO 2025, una competencia nacional que reúne a más de 100 escuelas del país con el propósito de promover la sustentabilidad y la innovación tecnológica mediante la construcción de autos eléctricos.

El encuentro se realizará hoy y mañana en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y contará con transmisión en vivo a través del canal de Youtube RUSMedia TV.

Días atrás, en un emotivo acto en la plaza central de Libertador, los alumnos y docentes presentaron oficialmente el vehículo con el que competirán. El jefe del Área Automotriz de la institución, David Sánchez, destacó la importancia del proyecto para el aprendizaje técnico y humano de los estudiantes. "Este tipo de experiencias dejan huellas, porque no solo ponen en práctica los conocimientos, sino que también fortalecen la unión, la responsabilidad y la pasión por aprender", expresó.

Durante la presentación, los jóvenes recibieron además un aporte económico de 200 mil pesos por parte del intendente Oscar Jayat, destinado a cubrir gastos del viaje. Acompañaron familiares, docentes, exalumnos y vecinos que se acercaron para brindar su apoyo.

Por su parte, la estudiante Valentina Taglioli agradeció el acompañamiento de toda la comunidad: "Este proyecto fue posible gracias a cada familia, a los compañeros que ayudaron en distintas tareas y, sobre todo, a los profesores que nos guiaron con tanta paciencia. Es un sueño hecho realidad".

PREVIO A LA PARTIDA | LOS ESTUDIANTES JUNTO AL AUTO ELÉCTRICO QUE FABRICARON.

El profesor Pablo Vera, a cargo del taller de tornería, explicó que el equipo se incorporó a la competencia tras una invitación de YPF y que la construcción del vehículo demandó un mes y medio de trabajo intenso, "YPF nos envió el kit básico con ruedas, frenos, batería y sistema eléctrico. Nosotros tuvimos que diseñar y construir todo el chasis, la transmisión, la dirección y los elementos de seguridad. Fue un verdadero desafío de ingeniería y trabajo en grupo", detalló.

El equipo jujeño cuenta con tres pilotos -dos mujeres y un varón- que pondrán a prueba el rendimiento del auto en distintas pruebas de velocidad y duración de batería. El objetivo es lograr el mayor rendimiento posible y administrar la energía para completar la carrera final, que dura dos horas.

A su vez, el docente Gustavo Ruiz subrayó el carácter educativo y ambiental del certamen: "El Desafío YPF ECO no solo enseña sobre autos eléctricos, sino también sobre conciencia ecológica, compromiso social y la posibilidad de construir futuro desde las aulas".

Este año, más de 120 equipos de todo el país participarán del evento, convirtiéndolo en una de las ediciones más grandes desde su creación. Además, por primera vez, el público podrá seguir la competencia en vivo y apoyar a su escuela favorita mediante votaciones en redes sociales.

La Escuela Técnica "Herminio Arrieta" participa con el auto número 17, y los tres equipos más votados obtendrán ventajas en la grilla de largada, además de una beca para la edición 2026.

Con fe, entusiasmo y el respaldo de toda una comunidad, los jóvenes libertadorenses partieron hacia Entre Ríos con un mismo sueño: representar a Jujuy y demostrar que la educación técnica puede impulsar el cambio hacia un futuro más sustentable.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD