Las estrategias para estafar se sirven de distintas modalidades para lograr credibilidad en la posible víctima, quien deberá realizar acciones que le indiquen. Eso fue lo que ocurrió con una mujer domiciliada en la capital jujeña que denunció haber sido estafada por la suma de tres millones de pesos, tras ser engañada por un supuesto agente policial de ciberdelitos.
El sospechoso la llamó por teléfono para darle indicaciones que evitarían que le bloquearan la cuenta bancaria porque habría sufrido una aparente vulneración de la misma.
El hecho sucedió días pasados, en momentos que la víctima caminaba por la avenida Illia del barrio Los Perales de la ciudad capital.
En esas circunstancias, alrededor de la 12.15 la damnificada recibió un llamado telefónico de un número con la característica del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
Fue entonces que la mujer atendió y desde el otro lado de la línea le habló un hombre, quien se identificó con un supuesto nombre y apellido. Además, le aseguró que era un agente policial de ciberdelitos identificándose con un número de credencial.
De esta manera, el sujeto ganó cierta credibilidad en la mujer, quien lo escuchó cuando le afirmó que la razón de la llamada era evitar que la siguieran estafando. En la narración del individuo, éste contó que un hombre, al cual identificó con nombre y apellido, le había violado la seguridad de la cuenta bancaria. Además, habría estado realizando compras y luego solicitó un préstamo por la suma de 7 millones de pesos.
Indicaciones
Este relato encendió las alarmas de la víctima, quien escuchó atentamente las indicaciones que el sospechoso comenzó a darle para evitar que continuaran las aparentes acciones delictivas. También, debía seguir las instrucciones porque su cuenta corría el peligro de ser bloqueada.
Por esa razón, la denunciante ingresó al home banking del banco privado con mayor presencia en la provincia de Jujuy. Luego, la mujer debió simular un préstamo por 7 millones de pesos, siempre según las órdenes emanadas por el falso agente de ciberdelitos.
El paso posterior indicado por el denunciado fue comenzar a realizar transferencias a un alias que le envió. De esta manera, la mujer mandó la suma total de 3 millones de pesos a tres cuentas bancarias diferentes.
Después de realizar los envíos de dinero la comunicación se cortó. No obstante, con el correr de las horas notó que se trató de una estafa, por lo que se dirigió a la Seccional 55° del barrio Los Perales para hacer la denuncia aportando los comprobantes de los envíos de dinero que realizó.