°
7 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Provincias Unidas se consolidará como nueva fuerza de cara al 2027"

Martes, 07 de octubre de 2025 00:00

El frente opositor al Gobierno nacional, Provincias Unidas, pasado mañana se reunirá en Jujuy para continuar consolidándose, creciendo a nivel nacional y ser una alternativa a la polarización electoral entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

Ese día el gobernador Carlos Sadir recibirá a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; Corrientes, Gustavo Valdés, y de Santa Cruz, Claudio Vidal. Con ellos llegarán senadores, diputados nacionales y funcionarios provinciales encolumnados en el bloque.

Al espacio lo denominaron en la última reunión en Chubut, como una opción entre los que abandonan la obra pública (LLA) y los que se robaron la obra pública (kirchnerismo).

A una semana y días de haberse encontrado en Chubut, surgieron temas que integraran la agenda de trabajo en esa jornada con el propósito de evitar que la Argentina esté destinada a un populismo de derecha o de izquierda.

Por eso se reunirán gobernadores del norte, centro y de la Patagonia para consolidarlo en principio como un frente, luego como un interbloque en el Congreso y en el 27 ser un vehículo electoral.

"La representación del gobernador Carlos Sadir en lo que hace al norte de Argentina es muy importante, no sólo en Jujuy sino también para continuar creciendo en todo el país. Es la primera vez que los argentinos tienen una opción republicana y federal con un anclaje en los estados subnacionales", señaló el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

- ¿Qué resultado podrá tener el próximo 26 Provincias Unidas?

- Hará una excelente elección. Más allá de los distritos donde gobernamos se consolidará como una nueva fuerza competitiva de cara al 2027.

En provincias demográficamente más importantes la marca está instalada, tenemos dirigentes como Pullaro, el "Gringo" (Juan) Schiaretti, Llaryora, Valdés que tienen fuerza gravitacional aportando volumen y músculo político difícil de lograr en tiempo récord como lo hizo PU.

- Los jujeños renovamos tres bancas en la Cámara baja, con la crisis en La Libertad Avanza, el Frente Jujuy Crece tiene todas las posibilidades de quedarse con dos. ¿Esta situación se da en las provincias que conforman el frente?

- El objetivo principal es romper la polarización, o sea retener las bancas, que el Frente Jujuy Crece logre dos bancas, será un éxito que supere ampliamente las expectativas.

En algunos lugares el peronismo está más fuerte, en otros LLA, pero independientemente de ello que es coyuntural, el hecho de romper la polarización será un logro sin precedentes en los últimos tiempos.

- ¿Los gobernadores que aún no se sumaron al espacio ¿están esperando el resultado del 26 para poder tomar una decisión?

- Creo que habrá, de hecho ya hay confirmadas algunas incorporaciones. Pero no soy yo quien las tiene que anunciar. El 27 habrá un ordenamiento político y territorial donde Provincias Unidas sumará más distritos, de eso no hay duda.

- ¿El domingo a la noche por televisión el presidente Javier Milei dijo nuevamente estar convencido que ganará las elecciones?

- Más que en las elecciones hay que poner el foco en la credibilidad. Lo que le garantizaría al Gobierno nacional una buena elección es recuperar la credibilidad y para eso debe hacerse cargo de los errores, admitirlos y entender que muchas cosas hicieron mal.

- Ustedes rechazaron tomarse una foto con el presidente.

- No hubo una convocatoria formal y nos anticipamos a cualquier medida que podía ser más un bálsamo electoral que una reunión de trabajo, y que no se embarre la posibilidad de mantener una mesa de trabajo después del 26. Es lo más sensato y responsable.

Como gobernadores tenemos la responsabilidad de dialogar con todos y ni hablar de tener un vínculo con el Gobierno nacional, eso es necesario pero en el marco de una mesa de trabajo. No sentarnos para que nos hagan una foto que después queda en la nada, eso no lo admitiremos bajo ningún punto de vista. Estamos llegando a la mitad de la gestión de Milei y hay muchas cosas que están en veremos, que se vienen hablando hace mucho y no podemos seguir dando vueltas.

- ¿Provincias Unidas se fortalecerá con la mayor cantidad de diputados y senadores o con más gobernadores?

- Sumaremos diputados y gobernadores, de hecho tendremos un bloque en Senadores donde se consoliden los espacios políticos más allá de los gobernadores. Hablo de un bloque que puede llegar a 18 o 25 senadores dependiendo la conformación y los gobernadores que se sumen, creo que ese volumen parlamentario hace mucho tiempo no tenía una representación federal.

- ¿Con qué propuesta llegará a Jujuy para fortalecer el espacio y apuntalar un triunfo el 26?

- Nuestra propuesta busca dar una discusión que exceda lo que hoy se discute que es pre ideológico, para nosotros el equilibrio fiscal es discutir si el inodoro tiene que estar en el baño. Queremos abordar una agenda de competitividad, de agregado de valor, un modelo de país que hoy no está en discusión, bloquear esa curva de destrucción del empleo a lo largo y ancho de la Argentina con una reforma fiscal que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo.

Para eso hay que legislar y con conocimiento de la Argentina que produce, por eso necesitamos legisladores nacionales que representen a las provincias y no puestos a dedo por Cristina o Milei para representarse ellos mismos.

Somos los únicos garantes de gobernabilidad a pesar de las barbaridades que dice el gobierno. Sería tener síndrome de Estocolmo cuando a uno le tratan de degenerado fiscal o se meten con cuestiones personales, agravios y denuncias falsas.

A pesar de eso nosotros mantenemos el orden público y la paz social, y no un trasnochado desde un despacho en la Rosada. Y eso lo garantizamos brindando educación, seguridad, salud, justicia ordinaria, facultades que abordamos en soledad.

- ¿Cómo lo ve al país en esta coyuntura?

- Con mucha incertidumbre, necesitamos previsibilidad, si continuamos discutiendo pavadas y buscando enemigos imaginarios, nunca será previsible la Argentina.

Para ello la única forma de tener políticas a mediano y largo plazo, y políticas de Estado de verdad es con Provincias Unidas, poniendo un manto de coherencia y razonabilidad a tanta locura y fomento de odio y peleas absurdas.

Con el fortalecimiento de Provincias Unidas habrá una agenda que salga de esa grieta de dogmas ideológicos y se comiencen a discutir ideas concretas sobre futuro y desarrollo. Soy profundamente optimista, no lo era previo a la conformación de este espacio, tenemos una oportunidad donde será vinculante nuestra voz en el Congreso y de cara al 2027 continuará robusteciéndose.

- Después del jueves, el 15 se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires, ¿será la reunión clave con una posición fija de cara a las elecciones de medio término y lo que pueda suceder después?

- De alguna manera y más que un grito de guerra será un grito federal. En ese sentido lo que escuchamos en el norte, en el sur y en el centro del país, se hará propio en la voz de los gobernadores, que es una discusión más de agenda de desarrollo que estar a favor o en contra de. Hacer propia la voz del interior en Buenos Aires y con tanta centralidad hace mucho tiempo que no se logra, y es importante y necesario.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD