24°
21 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Por política ambiental más integral y sostenible

Habrá una acción conjunta en investigación y formación de recursos humanos.También en extensión, vinculación tecnológica, asistencia técnica y consultoría, entre otras.

Viernes, 21 de noviembre de 2025 00:00
ACUERDO | AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES QUE FIRMARON EL CONVENIO.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unju, César Arrueta, firmaron un Convenio Marco de Cooperación destinado a profundizar el trabajo articulado entre la gestión pública y el ámbito académico, con el propósito de generar políticas ambientales más robustas, contextualizadas e innovadoras para la provincia.

El acuerdo establece líneas de acción conjunta en investigación científica y aplicada, formación y capacitación de recursos humanos, extensión universitaria, vinculación tecnológica, asistencia técnica, consultoría, y organización de actividades académicas y de divulgación. Todo ello orientado a fortalecer la planificación y ejecución de políticas ambientales vinculadas al desarrollo sostenible, la educación ambiental, el patrimonio natural y cultural, y las ciencias sociales aplicadas al ámbito ambiental.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático expresó que "este convenio consolida un camino de trabajo que prioriza el conocimiento científico y la mirada social para diseñar políticas ambientales más integrales y sostenibles. Articular con la Universidad es fundamental para seguir avanzando en soluciones que respondan a los desafíos actuales de la provincia".

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales destacaron que la cooperación con el Ministerio permite acercar la producción académica a las necesidades del territorio, fortaleciendo la formación de los estudiantes y el aporte de la Universidad al desarrollo provincial.

El convenio también prevé la designación de equipos técnicos para la coordinación de actividades, el intercambio de información y la posibilidad de gestionar financiamiento conjunto ante organismos nacionales e internacionales. Además, contempla la creación de convenios específicos para cada proyecto o programa que se implemente.

EN PALMA SOLA | FORESTACIÓN DE 270 ALGARROBOS BLANCOS.

Con esta firma, ambas instituciones ratifican su compromiso de trabajar colaborativamente para impulsar conocimientos, herramientas y estrategias que contribuyan al cuidado del ambiente y al bienestar de las comunidades jujeñas.

En la firma del convenio estuvieron otras autoridades de la cartera ambiental y de la unidad académica de la Unju.

Tráiler para control

Por otro lado, la mencionada cartera también firmó un convenio de colaboración con la Comisión Municipal de Rodeito, mediante el cual se le otorgó en comodato un tráiler nuevo, que funcionará como puesto de fiscalización y control ambiental para fortalecer la vigilancia del transporte de productos forestales, la trazabilidad de la madera y la protección de los bosques nativos, además de facilitar la detección de caza furtiva y otras actividades ilícitas que afectan los bienes naturales.

El convenio fue rubricado por la ministra Zigarán y el comisionado municipal de Rodeito, Sergio Eduardo Orellana.

En la ocasión, Zigarán destacó que "uno de los objetivos principales es ampliar y descentralizar las fiscalizaciones y los controles en zonas del interior que se encuentran en una situación comprometida. Este tipo de acuerdos fortalece a las autoridades locales y mejora la capacidad de respuesta frente a actividades que amenazan nuestros bosques nativos", apuntó la funcionaria provincial.

Restauran áreas degradadas

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, a través de las Secretarías de Calidad Ambiental y de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, junto al Inta Yuto y actores locales, llevó adelante una jornada de forestación con la plantación de 270 algarrobos blancos en la finca Vachicha, ubicada en Palma Sola. La acción se enmarca en políticas provinciales de compensación ambiental y restauración de ecosistemas degradados. “Esta actividad surge a raíz de un convenio firmado con el Inta Yuto por una compensación ambiental que debía hacer esa institución por la inscripción en el Registro Provincial de Residuos Peligrosos.

Es una acción que genera un beneficio ambiental en la zona y que forma parte de un proyecto a largo plazo para recuperar tierras degradadas en la finca Vachicha”, explicó Gastón Chingolani, secretario de Calidad Ambiental.

Por su parte, Ana Rodríguez, secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, destacó que “estamos llevando adelante esta política ambiental de compensación a través de la cual vamos a luchar contra el cambio climático, la desertificación y a proteger ecosistemas, promoviendo que llegue más biodiversidad a estos lugares”. Desde el Inta Yuto, su director Matías García Rodríguez, subrayó el valor de la articulación institucional: “Estamos plantando algarrobos en un trabajo conjunto con el Ministerio de Ambiente de la provincia y con un productor local de Palma Sola, para mejorar el monte chaqueño.

Este esfuerzo busca fortalecer la producción y la sustentabilidad ambiental de la zona. En esta primera etapa aportamos 270 plantas y asistencia técnica en el marco de un proceso de compensación. Celebramos la articulación entre la provincia, el Inta y los productores para encontrar soluciones a problemáticas ambientales y productivas”.

Carlos Ruiz, propietario de la finca Vachicha, valoró la continuidad del proceso de restauración: “Esta es la continuación de un proyecto que ya inició con plantaciones de algarrobos de 7 y 5 años, para la producción de algarrobo rubio. La finca está bajo el régimen de la Ley 26.331 de conservación de bosques nativos desde hace más de 10 años. Esta acción viene a insertar bosque nativo en zonas donde hubo desmonte, como una forma de compensación y recuperación”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD