Wines of Argentina, entidad responsable de la promoción del vino argentino en los mercados internacionales, marcó presencia por cuarto año consecutivo en ProWine San Pablo, la feria B2B más importante del sector en América Latina realizada entre el 30 de septiembre y el pasado 2 en la ciudad de San Pablo.
Entre los establecimientos vinificadores que asistieron a la reunión a través de Wofa estuvo la Bodega El Bayeh, de Maimará, la única en representación de Jujuy con sus Malbec y Sauvignon Blanc.
Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, el vino argentino volvió a ser protagonista en esta feria clave para el sector, en un mercado estratégico y con proyección de crecimiento.
Argentina reforzó el posicionamiento en Brasil, segundo mercado de exportación para el vino nacional en términos de valor, y participó del evento con 101 bodegas, 16 de ellas bajo el paraguas de WofA.
El listado de bodegas nucleadas en el pabellón WofA es el siguiente: A16 SA, Alpasion, Anaia Wines, Belhara Estate, Bodega Piedra Negra, Bodegas San Huberto, Bodega Staphyle, Canteros Wines, Familia Falasco, Finca Decero, Finca Flichman, Finca Las moras, Mascota Vineyards, Mil suelos y RPB SA.
Como parte del programa de actividades, Wofa llevó adelante un conversatorio bajo la premisa Argentina: amplificación de estilos y nuevas fronteras, que tuvo como objetivo impulsar la participación de los asistentes en este debate con preguntas para discutir sobre la evolución de los estilos del vino argentino.
El espacio estuvo conformado por Marcel Miwa, gestor de servicios vinícolas; Eduardo Milan, miembro de Guía descorchados y juez en los Decanter World Wine Awards; y Mariana Torta, sommelier y área manager para Brasil & Latam de Wofa, quienes además realizaron una degustación de siete vinos representativos de nuevas tendencias y regiones del país.
Según datos de Ideal.BI consulting, el mercado brasileño de vino importado proyecta un crecimiento sostenido en volumen para 2025 (estimado entre 3% y 5%), pero lo más significativo es el cambio en el perfil de gasto.
La demanda se dirige claramente hacia la premiumización, evidenciada por la caída del segmento de menor precio (hasta US$ 24.99) y el crecimiento notable de la gama alta: los vinos de entre USD 25 y USD 49.99 se estima crecerán un 13.8%, mientras que los vinos por encima de USD 100 proyectan un crecimiento del 15.3%.
Este cambio está siendo impulsado por la consolidación de las primeras dos generaciones de consumidores de vino en Brasil, cuya audiencia principal se concentra entre los 35 y 55 años (59% del total en 2024). Adicionalmente el vino blanco se consolida como una tendencia fuerte, pasando de representar el 18% en 2019 a proyectarse en un 25% del total del vino tranquilo en 2025.
ProWine São Paulo es la feria líder en vinos y espirituosas de América Latina. En esta edición reunió a más de 1.500 marcas de 36 países y a más de 15.000 visitantes de todo el mundo, confirmando el rol del evento como plataforma estratégica de negocios para el sector.