A pocas horas del inicio de noviembre 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que otorgará un refuerzo destinado a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este plus se sumará al pago mensual y al aumento por movilidad previsto para el mes.
El adicional se acreditará junto con la Tarjeta Alimentar y tiene como fin reforzar los ingresos familiares en un contexto económico complicado. Para recibirlo, será necesario cumplir con ciertos requisitos que el organismo ya dio a conocer.
El beneficio incluye a quienes perciben la AUH o la Asignación por Embarazo (AUE), así como también a las familias que integran programas complementarios, entre ellos el Plan de los 1000 Días y el Complemento Leche.
Esta medida se suma al incremento del 2,1% que se aplicará a todas las prestaciones, correspondiente a la variación de precios informada por el INDEC.
¿De cuánto es el bono de ANSES para AUH en noviembre 2025?
Este refuerzo económico busca garantizar el acceso a los alimentos y acompañar a las familias con menores a cargo. No reemplaza otros beneficios, sino que se suma como complemento directo a la asistencia alimentaria que ya reciben los hogares, tal como se explica en anses.gob.ar.
El monto del refuerzo será equivalente a la Tarjeta Alimentar, con valores diferenciados según la cantidad de hijos:
Un hijo o titulares de AUE: $52.250.
Dos hijos: $81.936.
Tres o más hijos: $108.062.
El último tramo se acerca al bono de $82.000 que se menciona para las familias con dos hijos.
El pago se realiza de forma automática, sin necesidad de trámite presencial, y se acredita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la prestación mensual.
El refuerzo de ANSES estará disponible para los titulares de la AUH y la AUE, así como para quienes reciben la Tarjeta Alimentar o los programas complementarios, como el Plan 1000 Días y el Complemento Leche.
Cómo cobrar el bono de ANSES
Para acceder al refuerzo que paga ANSES en noviembre, no es necesario hacer una inscripción nueva, pero sí cumplir con algunos pasos administrativos para mantener activa la asistencia.
Estos son los pasos clave:
Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Verificar que la titularidad AUH o AUE esté vigente y que los datos personales estén actualizados.
Presentar la Libreta AUH o completar la Declaración Jurada digital, según corresponda.
Confirmar el medio de pago, es decir, que la cuenta bancaria esté operativa.
Esperar el depósito automático del bono en la misma cuenta donde se cobra la prestación mensual.
Además, la presentación de la Libreta permite recuperar el 20% retenido de los haberes a lo largo del año, un extra que se suma al refuerzo de noviembre.
En noviembre, la AUH tiene aumento: así quedan los montos
Con el aumento del 2,1% que realizará ANSES en noviembre, correspondiente a la inflación de septiembre medida por el INDEC, los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo quedaron de la siguiente manera:
La AUH y la AUE alcanzará los $119.713,23, pero con la retención del 20%, el monto mensual efectivo que se cobra es de $95.770,58.
Para quienes reciben la AUH por discapacidad, el total es de $389.808,61, y con la misma retención mensual del 20%, el pago queda en $311.748,35
El 20% que queda retenido se cobra una vez al año, luego de presentar la Libreta AUH o el Formulario PS 1.47, que sirven para acreditar la asistencia escolar de los hijos y los controles de salud. El acumulado entre marzo 2024 y febrero 2025 equivale aproximadamente a $188.069,40 por hijo en zona general.
Respecto a la Tarjeta Alimentar, queda con los siguientes montos:
1 hijo: $52.250.
2 hijos: $81.936.
3 o más hijos: $108.062.
Y el complemento Leche y Plan 1000 Días, así:
$42.162 por hijo/a de hasta 3 años y embarazadas.
 
  
 