°
30 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Destacaron rol del productor tabacalero en economía jujeña

La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, ponderó las dos últimas campañas de la actividad.
Jueves, 30 de octubre de 2025 00:00
ACTIVIDAD | PRODUCTORES Y TRABAJADORES TABACALEROS EN PLENA TAREA EN FINCAS DE JUJUY.

El 28 fue el Día del Productor Tabacalero, y en ese marco la secretaria de Desarrollo Productivo de la Provincia, Patricia Ríos, los saludó y también a los trabajadores del sector, destacando su rol clave en la economía jujeña. Destacó que la campaña tabacalera 2023-2024 cerró con resultados altamente positivos y en la 2024 -25 fue aún mejor. Sostuvo que se espera repetir el plan operativo carburante que gestionaron a Nación, por el que ya adelantaron los fondos.

"Con mucho gusto quiero saludar en este día tan especial a todos los productores tabacaleros. Se trata de una de las actividades agronómicas más importantes de la provincia, que tiene un peso significativo en el Producto Bruto Geográfico (PBG). No todas las producciones aportan con la misma dinámica a la economía provincial", afirmó Ríos.

La funcionaria sostuvo que la campaña 2023-2024 fue muy buena y que la 2024-2025 promete ser aún mejor. "La provincia produjo más de 34 millones de kilos, con 13.200 hectáreas en actividad y alrededor de 900 productores. Estamos muy conformes con los resultados obtenidos", señaló.

Ríos detalló que la actividad tabacalera genera más de 15.000 empleos, incluyendo toda la cadena productiva desde la siembra y el acopio hasta el procesamiento y la exportación. "El tabaco moviliza más de 100 jornales por hectárea, por eso es justo reconocer a los trabajadores que sostienen esta actividad tan relevante para Jujuy", destacó.

PATRICIA RÍOS, SECRETARIA

Consultada sobre la escasez de mano de obra que preocupa al sector en los últimos años, explicó que se trata de trabajo especializado. Planteó que es una actividad que avanza en mecanización, aunque los medianos y pequeños productores aún dependen de la labor intensiva. En Jujuy, los trabajadores reciben capacitaciones permanentes para afrontar cada etapa del ciclo productivo, de plantación, cosecha y estufado.

Ríos también se refirió al reciente pago por el plan de compensación de carburantes para los productores tabacaleros. "Esta campaña estamos reforzando lo hecho el año pasado. Iniciamos un plan operativo anual para asistir a todos los productores en el trasplante de almácigos a campo, con una inversión de aproximadamente 2.500 millones de pesos destinados directamente al sector", explicó.

Agregó que por disposición del ministro de Desarrollo Productivo, Juan Carlos Abud, se estableció que la mayor parte de los recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) permanezcan en la provincia. "Vamos a repetir este plan operativo de carburante por segundo año consecutivo. Si bien el plan aún no fue aprobado por Nación, decidimos adelantar los fondos. La semana pasada se anticiparon 1.300 millones de pesos, con una asignación de unos 100.000 pesos por hectárea que está en plantación", detalló.

La secretaria indicó que esperan una pronta aprobación nacional del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (Prat), para poder completar el pago a fines de noviembre, por un monto total cercano a los 2.500 millones de pesos. "Hemos adelantado el 50% con fondos provinciales y aguardamos la autorización final para abonar el resto", aclaró.

Respecto al contexto internacional, Ríos reconoció que el sector en Jujuy enfrentó dificultades de competitividad debido a los precios bajos y a la fuerte producción de países vecinos. "Brasil tuvo una cosecha récord, lo que impactó directamente en los valores de nuestro tabaco. Son situaciones globales que exceden la gestión local", afirmó.

Además, sostuvo que el contexto económico nacional también representa un desafío al entender que "la economía no atraviesa un buen momento, por eso se decidió que más del 90% de los fondos del FET se destinen directamente al campo, en beneficio de los productores jujeños", afirmó.

Resaltaron también el desarrollo ganadero 

EL REMATE | AÚN ESPERAN QUE SE APRUEBEN FONDOS PARA EL CENTRO GENÉTICO.

En relación con la visita reciente de referentes de la Mesa de Enlace y del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, la secretaria de Desarrollo Productivo resaltó que durante el encuentro con el gobernador Carlos Sadir y el ministro Juan Carlos Abud se pudo mostrar el alcance de las políticas públicas provinciales destinadas a fortalecer la ganadería bovina. Explicó que los dirigentes "pudieron constatar de primera mano el esfuerzo provincial por impulsar este sector", aunque también se les informó sobre las dificultades derivadas de la falta de transferencia de fondos nacionales.

"Desde el Gobierno nacional no se envían los recursos correspondientes al préstamo solicitado por la Provincia para concretar obras clave, como el matadero de Palma Sola y el Centro Genético de El Remate. Son fondos que pertenecen a las provincias y que deberían llegar a través del programa Jirsar", precisó Ríos.

La funcionaria recordó que estas políticas vienen ejecutándose desde hace tres años gracias a una decisión política sostenida. "Tal como explicó el ministro Abud, este préstamo implicó un extenso proceso de formulación y aprobación, elaboración del proyecto, evaluaciones del Banco Internacional, autorización de la Legislatura para el endeudamiento y múltiples gestiones técnicas. Incluso llegamos a aprobar el proyecto y comenzar las obras, con la expectativa de recibir los fondos en noviembre pasado. Lamentablemente, nunca llegaron, lo que perjudica directamente a los productores, no al gobierno provincial", dijo.

Por otro lado, Ríos celebró el éxito del segundo remate ganadero provincial, destacando el papel de la Estación Experimental de El Remate. "Cumple una función fundamental al criar animales con buena genética y excelente estado sanitario, que luego pueden ser adquiridos por los productores a precios accesibles. Este tipo de acciones concretas fortalecen la producción ganadera jujeña", afirmó.

Además la funcionaria, recientemente electa diputada provincial, expresó sus expectativas de continuar trabajando por el desarrollo productivo desde la Legislatura. "Iniciaré una nueva etapa con el compromiso de trasladar toda la experiencia adquirida en el Ministerio, recorriendo cada región de la provincia", dijo, asumiendo que buscará impulsar herramientas legislativas que favorezcan el crecimiento de los productores y las actividades agropecuarias de Jujuy.

En ese sentido Ríos dijo que la próxima renovación de la Ley de Emergencia Tabacalera y la necesidad de avanzar en normativas específicas para el manejo sostenible de la ganadería de camélidos, tanto llamas como vicuñas, son prioritarias.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD