Por el resultado electoral obtenido el pasado domingo a nivel nacional, dirigentes y militantes peronistas jujeños solicitaron la renuncia de todas las autoridades del Partido Justicialista Nacional y de sus estructuras intervenidas, caso Jujuy, Salta, Misiones y Corrientes. Y exigieron el inmediato llamado a elecciones internas.
El malestar generado nuevamente, impulsó a las bases a manifestarse y esta vez con un gran malestar y con la decisión firme de lograr el cometido, porque la situación no da para más al ver cómo el PJ se cae a pedazos en cada contienda electoral.
A través de un comunicado girado ayer y firmado por dirigentes de diferentes sectores internos del justicialismo local, manifestaron su "profunda preocupación ante los resultados electorales recientes y la pérdida de representación del peronismo en amplios sectores del país y Jujuy".
Consideraron que el porcentaje de votos obtenidos es una consecuencia "no sólo electoral, también política e institucional", la cual refleja "una crisis de conducción, representación y de vínculo con las bases y con el pueblo trabajador".
Y solicitaron "públicamente la renuncia de las actuales autoridades del Partido Justicialista Nacional y de sus estructuras intervenidas, incluyendo Jujuy y en todos los distritos donde el PJ (como ser Misiones, Corrientes y Salta) no funciona con autoridades legítimamente elegidas por sus afiliados".
En el documento también pidieron imperiosamente "que se convoque a la normalización partidaria, mediante elecciones internas libres, democráticas y participativas. Que se devuelva la voz a los afiliados, unidades básicas y a los sectores del Movimiento que históricamente han sostenido el proyecto nacional y popular".
Están convencidos después de soportar ninguneos e indiferencias que llegó la hora "de recuperar el sentido original del peronismo: La justicia social, la independencia económica y la soberanía política, al servicio del pueblo y no de intereses personales o de pequeños grupos".
Para lograr el cometido "convocamos a todos los compañeros y compañeras a reorganizar el peronismo desde abajo, con participación, autocrítica y unidad en la diversidad".
La dirigencia capitalina y del interior quiere un Partido Justicialista "democrático, federal y verdaderamente popular", y la única manera de lograrlo es con "la renuncia de las actuales conducciones y el llamado urgente a elecciones internas".
El llamado tuvo un inmediato respaldo de otros tantos sectores del justicialismo local quienes se identificaron con el pedido al coincidir que de continuar la actual conducción nacional y la intervención en Jujuy, el partido proseguirá apartándose del pueblo.
La normalización del PJ Jujuy tiene como propósito posicionarlo nuevamente como una opción real y posible de gobierno en la provincia en el 2027.
Luego de los magros resultados obtenidos a nivel nacional en las elecciones de medio término, los dirigentes y militantes están confiados en rearmar al partido para servir a Jujuy, porque así como está no garantiza un futuro a los peronistas y jujeños. A la vez lamentaron la permanente decadencia partidaria.
No buscaron los mecanismos para resolver los problemas
Los sectores del PJ Jujuy volvieron a rechazar, esta vez con mayor malestar, la intervención porteña en su estructura partidaria, y, como consecuencia, la constante decadencia en la que se encuentra sumergida. No es la primera vez que la consideran centralista, sectorial y personalista, además de estar totalmente alejada de los intereses provinciales y menos aún interesada en recuperar la representatividad de los afiliados y jujeños.
La actitud tomada por los interventores Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez desde el 2023 fue calificada como un avasallamiento al partido, perjudicando seriamente a la dirigencia y militancia en la provincia. Las escasas determinaciones dispuestas por el binomio nunca contemplaron el trabajo diario de las bases en el territorio, ignorando la voz de los compañeros que conocen a la perfección la militancia partidaria y desconociendo también el liderazgo de muchos años de entrega a la causa.
Duramente cuestionaron también que en todos estos años, los interventores como las autoridades nacionales nunca buscaron los mecanismos para resolver los problemas del PJ local y menos los de la dirigencia y militancia. Y muy por el contrario generaron una discordia entre los compañeros, profundizando a la vez la crisis partidaria que a la vista de prolongarse esta situación, no tendrá solución.
Preocupados por el resultado electoral obtenido a nivel nacional y ocupados en las cuestiones internas, acusaciones y discusiones que francamente no conducen absolutamente a nada, es necesaria una inmediata normalización institucional. Para meterle presión al pedido de normalización institucional, se está convocando a todos los sectores a movilizarse en el marco del respeto a los principios democráticos y a la legalidad.
Marcan la cancha a la intervención
Quienes ayer salieron a exigir la normalización del PJ Jujuy, afirmaron también estar dispuestos a participar en las elecciones internas. “No puede haber normalización sin elecciones internas, y menos aún una conducción legítima”. La dirigencia y militancia claramente enfrentada con la intervención de esta manera le marcó la cancha, y la arrinconó entre la espada la pared a tomar una decisión porque esta situación no da para más.
Es imprescindible el urgente llamado a una profunda reorganización partidaria, sostuvieron en las bases. En la noche del domingo luego de conocerse los resultados, el conductor de Jujuy Avanza (miembro del Frente Primero Jujuy Avanza), Rubén Rivarola dijo que el peronismo jujeño estaba de pie y aclaró que “no nos van a manejar desde afuera”, en alusión a la intervención.
“La única deuda pendiente es unirnos un poco más y que de una vez por todas, dejen de venir a marcarnos la cancha desde afuera”, expresó más adelante. “Nosotros no hicimos mal nada. Los que hacen mal son los que vienen desde Buenos Aires”. “Esperamos que estos resultados (el Frente Fuerza Patria 63.112 votos y el Fpja 61.539), le muestren a todos que no podemos tener un partido intervenido. Necesitamos y exigimos ir a elecciones internas en nuestro Partido Justicialista.
No le tenemos miedo a ir a elecciones”, remarcó Rivarola. La militancia no sólo quiere una salida concreta al desamparo de conducción partidaria que padece el PJ Jujuy que arrastra a los peronistas, también precisa la natural reactivación de la política social del justicialismo. La normalización partidaria es un paso fundamental para construir una opción de poder de cara al 2027. Caso contrario se repetirá lo del domingo pasado o de elecciones anteriores. Es hora de que los jujeños tomemos la conducción, deslizaron los militantes, y más allá del mecanismo consideraron importante que del proceso salga una conducción lo más legitimada posible.
“Es momento de devolver la voz a los afiliados y a las bases, convocar a elecciones internas libres y democráticas, y reconstruir el peronismo desde abajo, con unidad, autocrítica y compromiso”, dijero