°
29 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estamos transitando la Semana del Barroco en Jujuy

Arte, historia, patrimonio, arquitectura, son patas de esta programación cultural. Las actividades (charlas, exposiciones, conciertos y visitas guiadas), continuarán hasta el viernes.
Martes, 28 de octubre de 2025 23:25
CONCIERTOS | EN DISTINTOS MUSEOS Y TEMPLOS JUJEÑOS.

Se está desarrollando en Jujuy la 4º edición de la Semana del Barroco, cuyo hilo conductor este año es "La huella jesuítica". Las actividades se desarrollan en distintos espacios y museos de la ciudad.

Comenzó el sábado pasado y continuará hasta el próximo viernes. "Es un evento cultural que estamos realizando anualmente desde el Obispado de Jujuy con el objetivo de rescatar, difundir y poner en valor el patrimonio artístico, histórico y musical del período Barroco en la región", menciona Viviana Yfran, de la organización.

"El Barroco en Jujuy no es sólo una expresión artística, sino un legado histórico que refleja la fusión de las tradiciones nativas y las europeas particularmente en la arquitectura, pintura, música y escultura", explica en comunicación con nuestro diario.

La programación de actividades incluye exposiciones, charlas, conciertos y talleres, que se propone la difusión del conocimiento sobre el Barroco Colonial, un estilo único en América Latina.

Yfran explica además que se hace en fechas significativas, ya que se realiza en el marco de las festividades de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya y el aniversario del martirio del Beato Pedro Ortíz de Zárate, a quien definió como "figura histórica, quien fomentó el desarrollo musical en el siglo XVII en estas tierras jujeñas".

CHARLAS | QUE REVALORIZAN NUESTRO PATRIMONIO

"La Semana del Barroco está pensada para todas las generaciones de público y en especial para los jóvenes con el fin de que conozcan y valoren este patrimonio", expresó.

Todas las actividades se realizan con entrada libre y gratuita.

"La Semana del Barroco es el resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas. Organizada por el Obispado de Jujuy, convoca al Gobierno de la Provincia de Jujuy, Legislatura de la Provincia, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Concejo Deliberante de la capital, Museo Catedral, Museo San Francisco, Museo de Arte Colonial, Basílica Menor San Francisco, Capilla Santa Bárbara, Colegio Santa Bárbara, Biblioteca Popular de Jujuy, Archivo Histórico Provincial, Mozarteum Jujuy, Fundación Música con Alas, Colegio de Profesores de Historia, hospital "San Roque", Red de Turismo Sostenible, Universo Cortez, etc. Este modelo de gestión asociada demuestra un compromiso colectivo con la cultura y el patrimonio", mencionó Yfran sobre la modalidad.

Más allá de lo artístico esta propuesta se relaciona con la inclusión y preservación del patrimonio.

Invitados

Este año la organización contó con dos invitados especiales.

Uno de ellos es Carlos Paz, historiador argentino de destacada trayectoria nacional, doctor en Historia, y posdoctorado en Sociología, quien ayer dio la charla sobre "Los jesuitas en Jujuy", en el salón Pachamama del Cabildo de Jujuy.

Ha desarrollado investigaciones sobre los pueblos indígenas del Chaco y las misiones jesuíticas en América colonial. Actualmente integra el núcleo de estudios amerindios de Brasil y participa en proyectos en investigación en universidades de Argentina y Brasil y Reino Unido. Su trabajo se centra en comprender las relaciones entre culturas originarias y coloniales, desde una mirada histórica y social.

Y el otro gran invitado fue el padre Alejandro Gaufin, sacerdote jesuita con una vida dedicada a la educación y a la pastoral, quien también dio su charla ayer sobre "La concepción del hombre en la mente y el corazón de los jesuitas en la Evangelización de la Tierra Americana", en el Cabildo. Él es profesor de Filosofía y licenciado en Teología, miembro del Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, director nacional de Fe y Alegría Argentina. Impulsa proyectos sociales y educativos.

Las actividades que quedan

MÚSICOS DE PRIMER NIVEL

Está disponible la Exposición “Ángeles en el arte barroco andino”, en el Museo Catedral.

En el Salón Pachamama del Cabildo de Jujuy, está la exposición “Iconografías migrantes” de Carlos Alberto Garcés, quien llega de Bruselas a Jujuy. Se trata de una muestra donde el grabado europeo se concibe como fuente del arte colonial. Esta muestra tendrá hoy la presentación del libro del mismo nombre, a las 18. Por la mañana, hoy de 10 a 12.30 habrá visitas guiadas a Museos de Arte Sacro, desde la Catedral Basílica. A las 19, la doctora Alicia Fernández Distel, hablará de “La Molinería Jesuítica en Jujuy”, en la Biblioteca Popular de Jujuy.

En la Capilla Santa Bárbara, a las 18 habrá una visita guiada de sus alumnos, y luego un concierto de la mano del programa provincial de la Secretaría de Cultura, “Capillas musicales”, con la presentación del Cuarteto de Guitarras Terruño. Mañana Para mañana jueves, están previstas dos charlas, “El Barroco en Jujuy”, a las 9 en el Colegio Santa Bárbara; y “Bajo el sol de Jujuy, tertulias y secretos del Barroco”, a las 18, en el Jardín del Convento San Francisco.

Y para cerrar Finalmente, el viernes habrá una visita guiada a Museos de Arte Sacro, desde las 10; y por la noche, a las 20 habrá una breve exposición sobre Violín Barroco, a cargo del lutier Fernando Gonzalez Ariki, en la Capilla del hospital “San Roque”. A las 20.30, está previsto otro concierto de “Capillas musicales”, a caro del Cuarteto de Voces Noelia Gareca, acompañado del dúo ZigaránMercado, en la misma capilla.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD