La jornada de plogging en la que se combinó movimiento, conciencia ambiental y reflexión sobre el rol activo que los adultos mayores tienen en la comunidad, tuvo lugar recientemente en Alto Comedero.
Consistió en una actividad física y de cuidado ambiental, recolectando residuos mientras se caminaba. Organizada por el CPV Santa Ana y la Subdirección de Adultos Mayores de la comuna capitalina, la iniciativa se inscribió en un trabajo articulado con distintas instituciones.
La propuesta se desarrolló en trabajo en red, convocando a la asociación civil de Bomberos voluntarios y a la cooperativa de Cuidadores domiciliarios, ambas de Alto Comedero. Esta última participó junto a sus estudiantes de la carrera auxiliar en enfermería.
El subdirector de Adultos Mayores de Alto Comedero, Mario Lamas, agradeció a las instituciones que se sumaron al trabajo.
Puntualizó que esta articulación con organizaciones de la sociedad civil permitió fortalecer las acciones que se desarrollan en el marco del Mes Internacional de las Personas Mayores.
Lamas precisó que hubo simulacros de evacuación y de accidentes "con el objetivo de aprender cómo actuar ante este tipo de situaciones de emergencia. Agradecemos especialmente a los bomberos voluntarios, quienes nos acompañaron y guiaron en todo el proceso, brindando herramientas para saber cómo reaccionar y activarse frente a incidentes de esta naturaleza".
La actividad
La jornada dio inicio en el barrio Sargento Cabral, partiendo desde la plaza Cooperativa con destino final la explanada de la nueva terminal.
Los asistentes compartieron un desayuno comunitario, seguido de actividades físicas, controles de presión arterial y otros servicios de promoción de la salud.
La presidenta de Bomberos voluntarios, Liliana Demetria, destacó que asumen "con seriedad el deber de acompañar y colaborar en todo lo que sea necesario, brindando apoyo en cada actividad y estando presentes ante cualquier situación que pueda surgir".
Claudio Carlos -también bombero voluntario- sostuvo que era gratificante sumar su aporte en "actividades tan significativas".
Mientras tanto, responsables de Educación para la Salud resaltaron que desde ese espacio desarrollan "jornadas de sensibilización y reflexión con el objetivo de fortalecer el vínculo con la salud, principalmente destinadas a personas adultas mayores, pero también abiertas al público en general. En esta oportunidad, trabajamos en red con capacitaciones en RCP", dirigidas tanto a adultos mayores como a personal municipal, docentes, comunidad vecinal y la Escuela de Oficios de la mencionada cooperativa, "aprovechando la cercanía y articulación con el CPV Santa Ana, con quienes venimos llevando adelante este trabajo en conjunto".
Mencionaron que actualmente, estas acciones se enmarcan en el espacio de sensibilización y reflexión "Mejorando nuestro vínculo con la salud". Destinado a adultos mayores y vecinos, está a cargo de la docente de Educación para la Salud, Iris Rodríguez Iris, cuyo propósito es promover una actitud autogestiva en los adultos mayores, reconociéndolos como sujetos de derecho, fortaleciendo su cuidado personal y brindando herramientas que favorezcan su independencia y bienestar integral.