Los 7.357 ciudadanos bolivianos residentes en Jujuy mañana podrán elegir al sucesor de Luis Arce, en la segunda vuelta electoral en la que se enfrentan Rodrigo Paz del Partido Democrático Cristiano -quien se impuso el 17 de agosto pero sin llegar al porcentaje necesario- y Jorge "Tuto" Quiroga de Libertad y Democracia.
La representante del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en Jujuy, Yuri Yandira Serrudo Fernández, confirmó ayer que el horario de votación en los recintos será de 8 a 16. Se mantienen como lugares habilitados el Colegio Nº 59 "Olga Márquez de Aredez" (Alvear 1145) en San Salvador de Jujuy -con 22 mesas-, el CIC N° 2 de Perico (23 de Agosto esquina Humahuaca) -con 2 mesas- y una mesa en el CIC La Nueva Ciudad de San Pedro (San Expedito esquina Raúl Alfonsín).
"Se mantiene todo, el padrón y hay que tomar en cuenta que las mesas que fueron designadas para cada persona son las mismas", resaltó Serrudo Fernández.
Comentó que hubo gente que "ha venido a informarse y hay varias que no pudieron votar el 17 de agosto y han venido a consultar si lo podían hacer ahora y la verdad que sí" y ratificó que "todos los que no pudieron votar el 17 de agosto lo pueden hacer este 19 de octubre".
Exhortó a los ciudadanos bolivianos residentes en Jujuy a ingresar en la aplicación de Yo Participo, que también está disponible en la página del Órgano Electoral Plurinacional (www.oep.org.bo), donde pueden consultar el lugar de votación.
La representante electoral boliviana recordó a los ciudadanos que deben llevar el carnet de identidad vigente y que la caducidad máxima es de un año. Y deben estar inscriptos en el padrón electoral biométrico. Recibirán la boleta en donde deben marcar su opción.
El Tribunal capacitó a 147 jurados electorales para la jornada comicial en Jujuy: son 130 en Capital, 11 en Perico y 6 en San Pedro.
Serrudo Fernández estimó que "de Jujuy vamos a enviar los datos o monitorearlos para la nacional que es en La Paz a las 20.30 o 21, en esta ocasión hemos hecho simulacros por lo que podría ser antes".
La Argentina es el país con más residentes bolivianos, seguido por España. (Eugenia Sueldo)