¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
4 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Asociación de Ciegos recuerda hoy el Día Mundial del Braille

La entidad jujeña "Héctor Nerssier" destacó la importancia del sistema de lectoescritura para garantizar la inclusión.
Sabado, 04 de enero de 2025 01:04
ASOCIACIÓN JUJEÑA | BRINDA DE MANERA GRATUITA UN SERVICIO INTEGRAL ESPECÍFICO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

La Asociación Jujeña de Ciegos y Amblíopes "Héctor Nerssier", fundada en 1997, recuerda hoy el Día Mundial del Braille, un invento que cumple 200 años de evolución. Es la única institución que brinda de manera gratuita un servicio integral específico a personas adultas con discapacidad visual.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación Jujeña de Ciegos y Amblíopes "Héctor Nerssier", fundada en 1997, recuerda hoy el Día Mundial del Braille, un invento que cumple 200 años de evolución. Es la única institución que brinda de manera gratuita un servicio integral específico a personas adultas con discapacidad visual.

Dentro de los diversos talleres que brinda se encuentra el taller de lectoescritura en Braille, que tiene como objetivo que las personas ciegas conozcan este sistema como una herramienta de comunicación y accesibilidad. "El Braille significa el cuaderno y el lápiz para aquellas personas que ven, por eso este mecanismo no se tiene que perder nunca porque es un lenguaje universal", indicó el presidente de la asociación, Facundo Mota, en diálogo con El Tribuno de Jujuy.

Además, propone familiarizarse con su aplicación en los diferentes entornos donde las personas con discapacidad visual desempeñan sus actividades o para ampliar el mapa de espacios que pueden resultarles amigables. El fin último es hacer cumplir un derecho básico: que todos los entornos alienten la presencia y la participación efectiva de las personas con discapacidad visual, lo cual es su derecho fundamental. "Se trabaja para que se siga obteniendo más menús en Braille en los restaurantes, señaléticas en las calles y más laboratorios de medicamentos se sumen a tener su productos con la etiqueta", sostuvo.

Con los avances tecnológicos, el Braille ha evolucionado para mantenerse relevante en la era digital. Actualmente, existen dispositivos como las líneas Braille electrónicas, que permiten a las personas ciegas leer texto en pantallas táctiles, y aplicaciones que integran el Braille con teléfonos inteligentes y computadoras. "Estas herramientas han ampliado las posibilidades del sistema, permitiendo a las personas con discapacidad visual navegar por internet, acceder a libros digitales y participar en actividades laborales de alta tecnología", añadió.

Sin embargo, esta evolución también ha traído desafíos. El uso de tecnologías de voz, como lectores de pantalla y asistentes virtuales, ha reducido en algunos casos el aprendizaje y uso del Braille. A pesar de ello, desde la asociación "Héctor Nerssier" destacan que "el Braille sigue siendo insustituible, especialmente en la alfabetización y el desarrollo de habilidades cognitivas", cerró Mota.

¿Por qué se celebra hoy?

Cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille y, además, este año, se celebra el 200 aniversario de la invención de este sistema de lectoescritura por parte de Louis Braille en 1825, que es tan importante para millones de personas invidentes en todo el mundo.

Indicaron a la comunidad que desde el 2019 se reconoce como el Día Mundial del Braille, a fin de crear mayor conciencia sobre su importancia como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD