Jesy Carrasco estrena mañana su primer sencillo, “La Canastita”, una canción que captura la esencia del folclore con un sonido contemporáneo. Este estreno anticipa de alguna manera la primavera que llegará al otro día, con el apoyo del Inamu (Instituto Nacional de la Música - AMA).
inicia sesión o regístrate.
Jesy Carrasco estrena mañana su primer sencillo, “La Canastita”, una canción que captura la esencia del folclore con un sonido contemporáneo. Este estreno anticipa de alguna manera la primavera que llegará al otro día, con el apoyo del Inamu (Instituto Nacional de la Música - AMA).
La historia de “La Canastita” es un viaje musical que comenzó hace un año atrás, cuando Jesy, bajo los arreglos musicales de Leandro Batallanos, emprendió una serie de grabaciones. Esta canción, originalmente conocida por la voz de Melania Pérez y recopilada por Leda Valladares, cautivó a la artista por su simpleza y autenticidad. La presentó durante dos años en el escenario de Pre Cosquín, donde fue finalista en ambas ocasiones, destacada por la crítica de Charo Bogarín (jurado del certamen) por su manera única de interpretarla y el acompañamiento de instrumentos andinos en ritmo de huayno.
Con el paso del tiempo, y después de ser solicitada por el público en cada actuación, Jesy decidió llevar “La Canastita” a una nueva dimensión musical. Así, en un festival de jazz, conoció al pianista y arreglador Leandro Batallanos, quien, tras una charla sobre la idea de reversionar la canción, presentó una maqueta con un sonido moderno que mantuvo la raíz folclórica pero aportó una nueva luz a la canción. El proceso de grabación se llevó a cabo con un equipo de músicos y técnicos de gran talento: Leo Vargas en guitarra, Luis Bernal en bajo, Nico López en batería y Leandro Batallanos en arreglos, sintetizador y piano acústico, que tuvo lugar en un hotel de Purmamarca para grabarlo por su sonido especial, y la técnica de Gustavo Cruz
Para darle un toque final, se añadieron vientos con efectos maravillosos de Max Jara Mamani y el charango de Martín Jerez. La batería fue grabada gracias a la técnica de Sebastián López, y la voz en el estudio de Antonio Riveiro. La mezcla y masterización estuvieron a cargo de Martín Jerez desde Buenos Aires, y la gráfica fue realizada por la artista plástica Ayelén Sánchez. “Una canastita llena de flores llega anticipando la primavera, llevando consigo la esencia del folclore y la búsqueda de un sonido nuevo y propio”, dice la cantante.
El tema estará disponible en todas las plataformas musicales digitales, y próximamente también tendrá su video clip. Jesy Carrasco es una destacada artista de la voz, y luchadora por el lugar de las mujeres en los escenarios. Además, es fonoaudióloga con formación en teatro, danza y canto. Dueña de una voz única, participó de los festivales más importantes de la provincia como el de Los Hornitos, Carnaval de los Tekis, Serenata a San Salvador, Carnavales Argentinos en San Pedro, Festival del Choclo en Maimará, Festival del Jazz, entre otros.
A nivel nacional también participó del Festival mayor en Cosquín con postales de provincia, en la elección de reina del Festival de Jesús María, Carnavales en Cosquín, cambio de guardia 25 de Mayo en el Cabildo de Córdoba, Mariano Luque y sus amigos en el Torquato Tasso (Buenos Aires), Leo Tegli - Mono Banegas en el Tanque Cultural (Buenos Aires), y más. Colaboró en grabaciones de Bruno Arias, Gustavo Patiño, Carlos Toro, Germán Zumbaño, Franca Lucidi, Rivera Folk, Trueno Lavadenz, Carlos Medina, Becho Riveiro, Añawita, Dani García y Nora Benaglia. Próximamente, emprenderá una gira con talleres y conciertos a la provincia de Córdoba, donde junto a Daniel Quiroga y Cecilia Palacios brindarán sus conocimientos en la Universidad Provincial de Córdoba y para la orquesta filarmónica de las sierras cordobesas.