°
12 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Controlando el caos: la historia del decibelímetro

Viernes, 08 de noviembre de 2024 23:49

Por GADIEL GUTIÉRREZ Y AYLÉN ARCE

Cuando la gente empezaba a vivir en ciudades grandes y ruidosas se dieron cuenta de que todo ese ruido les molestaba mucho. Los coches, las fábricas y las personas hablando a gritos hacían que fuera difícil concentrarse y descansar.

Fue entonces cuando un grupo de científicos muy inteligentes se pusieron a pensar. ¿Cómo podemos medir todo este ruido y hacer que las ciudades sean más tranquilas? Y así fue como inventaron al decibelímetro.

Al principio, el decibelímetro era un aparato muy grande y pesado, como una caja enorme. Pero con el tiempo, los científicos lo fueron haciendo más pequeño y más fácil de usar. Hoy en día, los decibelímetros son tan pequeños que caben en la palma de las manos.

¿Qué hace un decibelímetro?

Por sobre todas las cosas mide el ruido o sonido, es decir que el decibelímetro capta el sonido a su alrededor y lo convierte en números, que lo visibiliza en una pantalla digital. Estos números se llaman decibeles (dB).

También, compara sonidos, y gracias a los decibeles, podemos diferenciar qué tan fuerte es un sonido con otro. Por ejemplo, un susurro es mucho más bajo que el ruido de un avión despegando.

Al saber el valor de un sonido podemos proteger nuestros oídos al saber cuánto ruido hay, y tomar medidas para evitar daños que podrían ser irreversibles para nuestra audición.

¿Para qué sirve un decibelímetro? En la vida diaria: para elegir un lugar tranquilo para estudiar, medir el ruido de un electrodoméstico o asegurarnos de que nuestro equipo de música no esté demasiado alto.

En el trabajo: en fábricas, construcciones y otros lugares ruidosos se usan decibelímetros para verificar que los niveles de ruido no sean peligrosos para los trabajadores.

En la ciencia: los científicos usan decibelímetros para estudiar la contaminación acústica, los efectos del ruido en los animales y mucho más.

¿Cómo funciona un decibelímetro? Es como un micrófono muy sensible que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. Estas señales se procesan y se muestran en una pantalla como un número en decibeles.

¿Qué significan los decibeles?

Cuanto más alto el número, más fuerte el sonido. Un aumento de 10 decibeles significa que el sonido es el doble de fuerte.

Ejemplos de niveles de ruido en decibeles: susurro, 30 dB; conversación normal, 60 dB; aspiradora, 70 dB; y concierto de rock, 110 dB.

¿Por qué es importante medir el ruido? Salud: el ruido excesivo puede causar pérdida de audición, estrés y problemas para dormir. Confort: un ambiente ruidoso puede dificultar la concentración y el aprendizaje. Medio ambiente: la contaminación acústica afecta a los animales y a la calidad de vida en general.

(*) Alumnos de cuarto año de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "General Manuel Belgrano", de Maimará.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD