¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

VIII Encuentro del Rebozo bordado de los Valles

Artesanas bordadoras de Valle Colorado y Santa Ana se reunirán en Caspalá para afianzar su cultura e identidad.
Miércoles, 13 de noviembre de 2024 01:00
Identidad | Mujeres de los Valles orientales de Jujuy vistiendo sus típicos rebozos.

El próximo sábado en Caspalá, designada Best Tourism Villages por la ONU Turismo, se realizará el VIII Encuentro del Rebozo bordado de los Valles de altura, revalorizando una de las expresiones culturales auténticas que conservan en ese alejado poblado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El próximo sábado en Caspalá, designada Best Tourism Villages por la ONU Turismo, se realizará el VIII Encuentro del Rebozo bordado de los Valles de altura, revalorizando una de las expresiones culturales auténticas que conservan en ese alejado poblado.

Desde las 8.30 las autoridades municipales recibirán a los invitados con un desayuno tradicional y a las 10 se inaugurará la nueva edición a través de un sencillo acto protocolar con presencia de la comisionada municipal Rosa Apaza y de la Secretaría de Turismo de la Provincia.

Las artesanas pertenecientes a los diferentes grupos de mujeres bordadoras también estarán presentes en la apertura y serán ellas quienes se referirán a la convocatoria y la tarea que desarrollan y conservan.

Una hora y media después, entre otras actividades se lanzará los concursos de hilado, mismiado, elaboración de tulmas, crecido en tela de rebozo, elaboración de trenzas de cintura, dibujo en tela, y bordado en tela.

Al mediodía se servirá un almuerzo comunitario; posteriormente desde las 14 proseguirán los concursos de elaboración de trencillas con hilo de lana de oveja; y finalmente el concurso más esperado, el del Rebozo de los Valles de altura.

Para las 16 se previó el Desfile de moda luciendo ropa típica y urbana intervenida con bordados; la jornada festiva concluirá alrededor de las 18 felicitando a las ganadoras y despidiendo a las delegaciones, y visitantes invitados.

Junto a las artesanas bordadoras de Caspalá, intervendrán también las de Santa Ana y Valle Colorado, quienes llegarán acompañadas de pobladores de esas comunidades llevando sus artesanías y variedades de productos de la zona para ofrecer a las visitas.

Sandra Prado en su libro Mujeres bordadoras, escribió: "Los rebozos bordados de los Valles de altura, al este de la Quebrada de Humahuaca, son por demás notables y sorprendentes. Paisaje, naturaleza y una cultura singular se reúnen en la vestimenta de las mujeres. No es extraño que esto así sea. El rico pasado de América ha dejado su marca en el presente del norte argentino y de la provincia de Jujuy".

"En este mundo retirado se gestó una rica tradición de mujeres bordadoras, cuyo ícono son los rebozos bordados, plenos de color. Los trajes tradicionales incluyen faldas decoradas con trencillas, sombreros de lana de oveja adornados con una toquilla de cintas de colores y abrazadas por 'chapitas' de plata repujada. No existe en toda la Argentina una vestimenta cotidiana tan sorprendente, elaborada y colorida".

"Al llegar por primera vez a Caspalá, Santa Ana o Valle Colorado, llama la atención ver a las mujeres con sus coloridas polleras plisadas, floridos rebozos y sombreros adornados con largas cintas. Pueden estar caminando en el pueblo, pastando sus ovejas al lado del serpenteante camino de montaña o en una celebración. Podemos no saber nada de ellas, pero la imagen seguramente nos remite a la de las flores silvestres dispersas en un paisaje agreste de cerros", describió Sandra Prado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD