¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Hoy estoy lejos, pero siempre en contacto con la familia”

Tras la pandemia el jujeño Mauricio Sánchez se fue con una pasantía a Israel y logró establecerse ejerciendo como contador
Domingo, 10 de septiembre de 2023 00:27

Recién recibido de contador, tras la pandemia, el jujeño Mauricio Sánchez se marchó para hacer una pasantía en Israel. Desde entonces vive en Tel Aviv donde, pasado el impacto por los misiles en las primeras semanas, supo desenvolverse en el ámbito hotelero y actualmente trabaja en el área contable y financiera de una empresa de alquileres.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Recién recibido de contador, tras la pandemia, el jujeño Mauricio Sánchez se marchó para hacer una pasantía en Israel. Desde entonces vive en Tel Aviv donde, pasado el impacto por los misiles en las primeras semanas, supo desenvolverse en el ámbito hotelero y actualmente trabaja en el área contable y financiera de una empresa de alquileres.

"Estoy viviendo en Tel Aviv hace dos años y medio, me vine en medio de la pandemia. Me recibí, terminé mi carrera justo una semana antes de que empiece la pandemia", relató Sánchez. Se recibió en la ciudad de Córdoba, estuvo dos meses más allí pero sin trabajo y con un departamento que pagar se hizo insostenible y regresó a Jujuy, permaneció cerca de un año con sus padres hasta que tuvo un nuevo impulso.

"Me salió esta oportunidad por ser hijo de judío, era una chance de hacer una pasantía en el extranjero, en este caso en Tel Aviv. Ése fue mi boleto de salida del país, de nuevos rumbos, nuevas oportunidades y lo tomé", detalló.

RECORRIENDO | SANCHEZ EN LA COSTA DE YAFFO.

Recordó que apenas llegó a la ciudad israelí a mediados de abril comenzaron a sucederse episodios de guerra con un intercambio de misiles que afortunadamente se calmó, resultó impactante y además hubo un choque cultural. No obstante, Sánchez hizo amigos argentinos y conoció a gente de muchos países que le permitieron adaptarse de mejor manera.

Aún no maneja el idioma pero se desenvuelve con inglés para lo cual se formó antes de partir y en Tel Aviv hizo un programa de cuatro meses para reforzarlo, y todavía toma clases para aprender el idioma oficial. Al principio estuvo trabajando con una pasantía en el área financiera en una empresa de diseño gráfico, y al mismo tiempo ofició de paseador de perros y mozo en eventos de hoteles.

Buscaba hacer una diferencia económica porque con la pasantía no tenía muchos gastos, pero al ser una ciudad cara buscó esos trabajos y le permitieron conocer gente, contactos y manejarse en el ambiente laboral. Al finalizar su pasantía ingresó a un hotel donde se desempeñó como recepcionista durante un año, y eso le permitió mejorar algunas habilidades además de su inglés.

No obstante, no dejaba de buscar algo de la profesión en la que se formó, contador, pero en algunas ocasiones le pedían la reválida del título, en otras idioma hebreo ya que la parte contable implica también conocimientos en leyes. Sin embargo fue complicado pero no imposible y se le abrió otra puerta, una empresa de alquileres temporarios que tiene base en distintas partes del mundo, donde continúa trabajando en el puesto contable financiero, como encargado y es quien provee soporte a los clientes en ésas áreas. La empresa está a diez cuadras de donde vive, llega a diario en un monopatín eléctrico con el que se maneja, además de tener un horario de corrido que hace que se sienta cómodo con su labor.

MAURICIO SÁNCHEZ | EL JUJEÑO RECORRIÓ VARIOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ISRAEL

De esa manera se mantuvo en el ámbito hotelero, que en su momento le significó ver famosos en el hotel donde fue recepcionista. "Me acuerdo de haberlo visto al primer ministro de Israel que vino al hotel a tomar un café. Le hice el check in y check out a Paolo Maldini (exfutbolista italiano), y después me tocó ver a Buddy Hield, un jugador de la NBA, estaba con toda la familia, toda gente alta", recordó.

Actualmente está enfocado en lo laboral, se mudó a otro lugar cerca de la playa también con sus amigos, para aprovecharla en su tiempo libre. Es que aseguró que un buen plan es salir a tomar un café y caminar por la playa para distraerse, y por las noches la opción es ir a un bar a tomar algo.

"Tel Aviv es una ciudad hermosa, tiene todo lo que se puede imaginar porque es una de las grandes ciudades de Israel. En cuanto a gastronomía hay de todos los países y realmente muy buena", detalló. Sin embargo, aseguró que la gastronomía local también le gusta, desde el faláfel (croqueta de garbanzos) al humus (crema de garbanzos), de los que es fanático y come seguido.

Destacó que es un centro turístico muy grande que también atrae gente de diversos países que llega a trabajar y a hacer pasantías. Hay grandes empresas juntas en un pequeño radio que está rodeado de bares y cafés, a donde va la gente al terminar su jornada.

Visitó otros países

Contento por su elección, el jujeño Mauricio Sánchez explicó que está pasando un muy buen momento laboral, por lo que pretende por ahora seguir viviendo en Israel ya que su trabajo le permite tener comodidad económica. Llegar a eso le significó pasar dos años sin volver a Jujuy, por lo que admite que extraña a su familia. “Es difícil, hoy estoy acá, lejos, lo estoy disfrutando, estoy bien pero siempre manteniendo el contacto con la familia”, expresó Sánchez, y es que los pudo volver a ver recién el año pasado. Con sus padres pudo encontrarse y recorrer Turquía, Budapest y Alemania. Este año tuvo la oportunidad de conocer Jordania, y por trabajo fue a capacitarse y conocer a otros compañeros en Filipinas, y en su tiempo libre pudo conocer el sur de la isla.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD