El mes de la mujer se vive a pleno en San Salvador de Jujuy. El arte despliega una sensibilidad especial por doquier.
En el cine teatro municipal Select, se encuentra disponible, hasta el 9 de abril, “Flor de Mujer”, un encuentro entre el fotoperiodismo y el arte, propuesto por Julie Maimiti Pépin.
El Tribuno de Jujuy accedió a una charla con la artista, que reside en Buenos Aires hace ocho años. “Siempre digo que en dos años me voy a ir de Argentina y nunca me voy”, expresó la francesa.
FANNY ZINNIA| MILITANTE FEMINISTA, FANNY TRABAJA EN EL SECTOR SOCIAL. ZINNIA ES LA FLOR QUE LA REPRESENTA.
Fotógrafa de profesión, trabaja de forma independiente y con empresas. La gran parte de su tarea es con escuelas de danzas y teatro; en su currículum tiene mucha producción escénica. Actualmente le piden obras de diseño digital y de video, áreas donde también se destaca.
En “Flor de mujer” aspira a mostrar, la mezcla de sutileza y belleza, lo único que tiene cada cosa, que se va desarrollando. “El nombre me vino en francés primero, pero quería que sea en español. Me costó porque no hay traducción posible”, subrayó la artista.
Los cuadros de la muestra tienen el dibujo original y la obra gráfica, que está impresa y las leyendas de las historias de mujeres, de edades y orígenes distintos.
EMMI MARGARITA| CUENTA LA HISTORIA DEL ABORTO DE UNA MUJER DE SANTIAGO DEL ESTERO Y EL CONFLICTO CON SU MADRE.
“A partir de un dibujo, que lleva el testimonio de una mujer, su activismo y su historia, saqué una foto y la convertí en obra gráfica, a través de un programa de la computadora”, explicó la artista sobre el proceso creativo de la muestra.
Los testimonios le llegaron casi por azar. Situaciones de la vida cotidiana, vínculos familiares y encuentros varios, le dejaron historias que luego se convirtieron en dibujos y finalmente en foto y obra de arte. Cabe destacar que Julie Pépin aprendió a dibujar durante la pandemia. Ahí comenzó a vincular una historia con un dibujo, tal como se expone actualmente. No es un dato menor que, en esos comienzos, solo dibujaba pájaros y flores, porque le recuerdan a su abuela.
“A algunas mujeres ya las conocía, a las otras me las fui cruzando en el camino, en la vida, en los viajes, también en las luchas, en varias ciudades. Es una mezcla de encuentros”, indicó sobre las protagonistas de la muestra.
Desde siempre fue una apasionada de la foto; el mundo del dibujo es bastante nuevo para ella, por lo que es muy especial presentar la muestra. “Hace dos años no pensé saber hacer estas cosas, así que bastante orgullosa de mí”, manifestó Julie Maimiti Pépin.
FOTÓGRAFA| JULIE MAIMITI PÉPIN APRENDIÓ EL OFICIO HACE MUCHO TIEMPO.
La fotógrafa llegó a nuestro país aprender español; hizo los trámites para estudiar y trabajar y decidió quedarse.
“Durante la pandemia perdí mi trabajo y ahí me tomé el tiempo para dibujar. Entonces me di cuenta de que sabía dibujar”, manifestó.
Aprendió fotoperiodismo en la escuela del diario Tiempo Argentino, de la mano de una profesora, que, durante tres años, amalgamaba el fotoperiodismo tradicional con lo artístico.
Comenzaron a hacer trabajos de campo en Isla Santiago, al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Allí conocieron a los habitantes de las orillas del río Paraná, su lucha social, ambiental y política.
Fue allí donde la francesa se topó con la lucha por los derechos, de diversa índole, que a diario suceden en el país. “Ahí empecé a trabajar sobre el terreno y practicar el fotoperiodismo”, expresó al respecto. Cuando llegó acá se dio cuenta de que sus derechos ya no eran más derechos, sino eran privilegios. “Me shockeó bastante. Comencé a escuchar mujeres argentinas y a participar en las marchas de ni una menos; legalización del aborto (derecho que tuve durante toda mi vida)”, apuntó sobre ello.
La artista viene de un país donde gozan de muchos derechos, “porque la gente antes de mí ya lo peleó”, aseveró ella misma y agregó que “hasta llegar a la Argentina, jamás me había planteado mucho mi lugar de mujer en el mundo; Argentina me hizo feminista”.
Para finalizar, la fotógrafa francesa contó que el año pasado asistió a una muestra del talentoso y destacado artista plástico jujeño, Félix González. Fiel a su pasión, tomó fotos, se las mostró al pintor, quien quedó encantado con el resultado y se forjó una gran amistad, que devino en esta muestra. “Me recibió como una reina”, manifestó.