°
24 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nosas difundió su proyecto en Jujuy

En esta ocasión visitaron medios locales, anticipando su nuevo disco.
Domingo, 12 de marzo de 2023 01:01

El canto dulce, por lo propio del género y potente, surgido de su estirpe, visitó Jujuy en los nombres de Vanesa Narbaja y Noelia Carabajal, que desde un tiempo sin almanaques, forman el dúo Nosas, formado en Tucumán y con una creciente proyección latinoamericana.

En su gira de prensa por Jujuy, estuvieron en nuestro medio para contarnos historia, presente y planes futuros de esta formación.

Amigas desde la adolescencia, jugaban vóley, compartían amigos comunes, salían de karaoke y cantaban. Fueron esos encuentros los que las unieron más en este camino de música y escenarios.

Fue así que comenzaron a referirse, sobre ellas mismas, como "nosotras". En esa repetición se rubrica el "Nosas", nombre con el cual se presentan públicamente.

En lo musical, Narbaja viene de familia de cantores y Carabajal tocaba la guitarra. Ninguna tenía como meta dedicarse profesionalmente a la música y vivir de ello.

Carabajal es madrina del hijo de Narbaja, en honor a esa amistad que referimos, que viene desde la adolescencia. Al respecto, la primera afirmó que "estamos conectadas, primero, desde la amistad" y a lo que la segunda completó diciendo que "Nosas nos eligió".

Como se mencionó, esta historia comienza antes de ser un dúo femenino de folclore, pero se encaminan en 2018.

En ese año decidieron grabar su primer material ("Solo cantar"), aunque previamente surgió el "ya somos grandes, ¿lo hacemos?". La respuesta está a la clara, fue un sí rotundo, con la premisa fundamental de animarse a hacer lo que uno ama.

Respecto a ese primer disco, Noelia Carabajal expresó que "creíamos que era solo cantar, queríamos grabar 'Me muero lejos de ti' (zamba), pero no era solo cantar. Era compartir, estudiar canto, música, aprender de redes sociales, a grabar, qué es un estudio de grabación, difundir, hacer un show, juntar una banda, conciliar, encontrar el puente, hacer la tapa del disco, hablar con gente que te haga trámites de registro. Con el tiempo aprendimos que era una armonía, a hacer distintas voces y le empezamos a agarrar el gustito. Al principio era fluido, lo que salía, salía. Después empezamos a estudiar. Cuando comenzamos con Nosas, profundizamos el estudio. Yo toco guitarra y piano y las dos tomamos clases de canto".

Luego vendría "Melodías que sobran", su segunda producción discográfica. Nacido de poemas y sonidos sueltos, en carpetas de niñas con alma de poetas que encontraron sentido en el trabajo que realizan actualmente.

En la charla surge una afirmación, determinante para el proyecto; siempre fueron muy compatibles en lo que a música refiere; eran escuchadoras premium de un montón de amigos músicos; se sentaban toda la noche a escuchar. Sin dudas, la música fue muy importante en la amistad de años de las integrantes de este dúo.

Son seguidoras confesas de Mercedes Sosa, siempre admiraron su ductilidad multigénero y su capacidad para elegir qué iba a cantar, entre tantas virtudes de "La Negra".

Durante la conversación, que a estas alturas dejó de ser una entrevista para mutar a charla amena y distendida, surgen temas como ser madres, esposas, cocinar, vida social, deportes, ensayos, pero todos estos temas están atravesados por una idea, una palabra, la música.

Y Carabajal dijo al respecto: "Somos música en todo sentido; desde el vientre percibimos ruidos, sonidos. Amamos nuestra música, nuestro folclore argentino, porque desde los comienzos de la humanidad está con nosotros, en el río, en el viento, en el fuego".

A pesar del amor confeso por lo nuestro, no se encasillas. Habitan en su ser las zambas y las chacareras, pero se permiten que la música las encuentre y generan sonidos para todos y los resultados indican que logran una conexión singular con el público.

"En el repertorio hacemos de todo, taquiraris, zambas. La idea es ir con música a todos lados, pero siempre mostrar lo nuestro", manifestó Vanesa Narbaja.

Agregaron que, a través de la difusión en redes, su música llega a todo el mundo y reciben mensajes, por ejemplo, de Serbia, diciendo: "No sé lo que cantan, pero me gusta".

Mujer, madre, cantora

Desde que se embarcaron en Nosas, Noelia Carabajal y Vanesa Narbaja hasta perdieron cierta identidad. Ahora son una Nosa y la otra Nosa, según ellas mismas lo contaron.

Narbaja expresó que "hubo cambio total en nuestra diagramación diaria como familia, amigos; por ejemplo, antes de venir, tuve que dejar el frezer lleno de comida".

Sin dudas, buscan ofrecer perfección. No pierden la identidad, pero se amoldan a ser artistas. Tuvieron que aprender de actuación, a vestirse y a maquillarse; a cocinar y comer más liviano antes de actuar; cuestiones no tan incorporadas en su vida cotidiana.

Nosas tiene la simpleza de sus componentes. Tiene encanto, sonoridad y compromiso. Nosas no permite a nosotros disfrutar la música.

Un nuevo disco, que ya suena fuerte

Actualmente se encuentran en la etapa de producción de su tercer material, el cual van adelantando con sencillos que publican en plataformas digitales. Ese trabajo está bastante avanzado y ambas esperan que aflore la inspiración para obtener el nombre que llevará el disco.

Anticiparon que el mismo será variado en letras y ritmos. Noelia Carabajal afirmó que "el tercer disco será de autor", en referencia a la minuciosa elección de las canciones que lo compondrán, muchas de las cuales tendrán letra y música de ellas y porque se desafiarán a incursionar en otros géneros musicales.

Además, este disco tiene una nueva producción, eso le da un sentido distinto. "Tenemos dos productores musicales, Mati Zapata en Buenos Aires y Marcos Rodríguez en Tucumán", dijo Noelia Carabajal.

"Todo el tiempo estamos en modo aprendiendo. Lo que queremos es, con base folclórica, hacer una música más abierta", manifestó Vanesa Narbaja sobre los nuevos horizontes del trabajo que, de a poco, va viendo la luz.

Si bien tienen el corazón en la zamba y la chacarera, a diario se les presentan oportunidades para abrir el mercado, por lo que están culminando una canción a ritmo de bachata. "Hay que aprender a bailar bachata", expresó Carabajal.

Sin dudas, con el paso del tiempo Nosas hace un aporte al cancionero popular, con composiciones propias y con la ductilidad de adaptarse a conceptos musicales diversos, recibiendo aportes de productores, músicos y del equipo que rodea al proyecto.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD