El día de la educación técnica es muy importante para todas las escuelas del país en general y de Jujuy en particular. Este es único día en donde los alumnos realizan la exhibición de sus proyectos.
En un dialogo con El Tribuno de Jujuy, Guillermo Amante, director de la Escuela Técnica Provincial, expresó que es un día "muy importante justamente porque nosotros somos quienes preparamos a los chicos para el mundo laboral, estamos muy felices de que los chicos puedan mostrar sus trabajos y producciones”.
Manifestó que los alumnos manejan principalmente el área de la informática, ya que se reciben de técnicos en informática. Este año diseñaron páginas web, mecatrónica donde se puede programar los movimientos, invernadero inteligente, también cuentan con un club de ciencias en el que hacen distintos tipos de muestras y experimentos.
También comentó que a través de la muestra educativa pudieron invitar a distintas escuelas que los rodean y aprovecharon para acercar la oferta educativa a los sextos grados, que son los alumnos que para el año tienen que elegir dónde van a seguir en el nivel secundario.
En la exposición participaron cuarenta proyectos, todos creados por los propios alumnos desde 1 a 6 año.
Proyecto de creación de páginas web en pymes
El profesor Alfredo Arrieta, de prácticas profesionalizantes de sexto año, comentó que el proyecto tiende a insertar a los alumnos en el mundo laboral y a vincular educación, trabajo y producción. En este caso se realizó un convenio con el Ministerio de la Producción, Banco Macro y Correo Argentino, en donde el Ministerio de la Producción convoca las pymes de la provincia de Jujuy, son seleccionan y los estudiantes realizan las páginas web para poder llevar adelante lo que es el marketing de productos de lugares que están alejados de los lugares céntricos (compras on-line).
Invernadero inteligente
El invernadero inteligente consiste en un invernadero automático, lo que busca en este proyecto es manejarlo con la computadora e incluso que se maneje solo. Se trabaja con distintos sensores, placa Arduino, un protoboard, sensores de luz, temperatura y de humedad.
Los estudiantes comentaron que el sensor de humedad es quien avisa si a la planta le falta agua. En caso que le falte agua se a activa una luz automáticamente y el sistema de riego comienza a trabaja por goteo. El sensor de temperatura mide la temperatura del interior del invernadero, ya que se encuentra completamente cerrado, esto se realiza para no maltratar las plantas, se debe llevar un control de la temperatura del interior.
Es un sistema automático, sin estar presente se riega automáticamente cuando siente que le falta agua a la plantación. También cuentan con una página web donde se suben los resultados del invernadero.