En el transcurso del año pasado, el Hospital Materno Infantil "Dr.Héctor Quintana" de esta capital invirtió en equipamiento casi 128 millones de pesos y más de 6 millones de pesos en obras, lo que representa avances sustanciales para los servicios de quirófano, terapia pediátrica, maternidad, laboratorio, esterilización, diagnóstico por imágenes, lavadero, transporte, informática, odontología, oncología, acceso principal, Casa Quintana, entre otros.
inicia sesión o regístrate.
En el transcurso del año pasado, el Hospital Materno Infantil "Dr.Héctor Quintana" de esta capital invirtió en equipamiento casi 128 millones de pesos y más de 6 millones de pesos en obras, lo que representa avances sustanciales para los servicios de quirófano, terapia pediátrica, maternidad, laboratorio, esterilización, diagnóstico por imágenes, lavadero, transporte, informática, odontología, oncología, acceso principal, Casa Quintana, entre otros.
"El trabajo del último año representa una línea de acción y un compromiso diario con nuestra comunidad, siempre con la visión de avanzar en mayor respuesta y mejores posibilidades", explicó el director del Hospital Materno Infantil, Sebastián Horvath.
Por último, resaltó que "en los últimos días de diciembre se cumplió por primera vez con la presentación de los informes de gestión a los jefes de servicio del hospital y delegados gremiales, lo que fue recibido de manera muy positiva".
El permanente trabajo de gestión para el fortalecimiento del sistema público de salud en materia de recurso humano, equipamiento e infraestructura procura incluir más y mejores prestaciones y brindar atención de calidad en todo el territorio provincial.
Fundado el 22 de mayo de 1960 bajo el nombre de Hospital de Niños "Dr. Héctor Quintana", el Hospital Materno Infantil celebrará este año 63 años al servicio de la comunidad jujeña, abocado especialmente a la atención especializada en pediatría, siendo unidad de referencia en la provincia y la región.
En ese sentido, el Gobierno de Jujuy resaltó la importancia estratégica del mismo, que permite el abordaje de la más alta complejidad tanto en las áreas de maternidad y neonatología como de consultorios, internación y cirugía siempre con rol preponderante de las áreas administrativa, logística y de servicios generales.