°
24 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Marcamos un camino que hoy siguen nuestros jóvenes”

Fueron motor de un hecho trascendental y hoy buscan mantener contacto con los chicos para ratificar ese trabajo.

Martes, 20 de septiembre de 2022 01:00

Por OSCAR AISAMA

La sala de reunión de El Tribuno de Jujuy repentinamente se vio colmada de voces de espíritu joven, que sin lugar a dudas y de manera espontanea tuvieron la sensación de estar transitando aquellos días de septiembre de 1972 cuando casi sin darse cuenta tomaron "el hierro caliente" para sentar el mayor precedente en la historia de la fiesta grande de los estudiantes.

Ellos son seis de los miembros de aquella primera Comisión Central de la Fiesta Nacional de los Estudiantes quienes iniciaron un derrotero totalmente distinto a lo que acontecía en la provincia de Jujuy. De manera casi impensada y después de 21 años, una edad casi premonitoria al alcanzar la mayoría de edad se "calzaban" los pantalones largos y con mucha desfachatez abrían las puertas de una tranquila ciudad a la Argentina toda.

Los "chicos" se convirtieron en el motor de un hecho trascendental, porque sin ningún temor y sin que les temblara el pulso tomaron con seriedad, responsabilidad y compromiso el organizar la fiesta. La fuerza y el empuje de la juventud movilizó también a quienes por aquel entonces conducían los destinos de la provincia, quienes seguramente en algún momento soñaron con la gran fiesta.

La representación estuvo compuesta por Cristina Mariani; Martha Lobos; Perla Portal; Guido Menacho; Guillermo Skorepa y Omar Musri quienes al rememorar aquellos días destacaron el apoyo del entonces gobernador Manuel "Pollo" Pérez, la secretaria de Educación, profesora Delia Gómez Rubio, el periodista Ricardo "Loro" del Cura, la periodista Ana María Lacunza, el propietario de LW 8 Fernando "Bebo" Pérez Paz de las empresas Ledesma, Cámara del Tabaco -primera sede de la comisión- donde se realizaban las reuniones.

Con mucha alegría y emoción recordaron que fue una comisión sumamente unida que los llevó a convertirse en amigos a lo largo del tiempo, basada en el compartir numerosas oportunidades y aún seguirlo haciendo al punto tal que la decisión de este año fue: "Queremos ser conocidos por los chicos y la comunidad en general". Lo dijeron humildemente, casi en voz baja pero con la seguridad y convicción de haber hecho lo que el corazón y la razón les indicó hace cincuenta años.

No olvidaron los nombres de esos cinco compañeros, amigos, que se fueron demasiado pronto y es ahí donde surge José Antonio Casas y Rubén Calamaro del Colegio Del Salvador; Nicolás Sueiro de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Escolástico Zegada" y Hugo D'Errico de la Escuela Normal.

Las anécdotas y recuerdos se multiplican. Mencionaron a José "Chicharra" Aramayo el primer presidente y al vice Héctor "Pingüino" Tejerina Puch, de Fernando "Chapi" Frías y de inmediato surgió la disculpa por no tener más nombres, aunque aseguran que actualmente quienes se reúnen son quince, entre ellos Miguel Miranda; Luis Cognetta; Martha Lobos; María Gracia Rodriguez ; Liliana Marquez de Calamaro; Gastón de la Peña; Perla Portal; Roberto Gonzalez y Carlos Lopez.

Afirmaron que están trabajando para poder reunir la mayor cantidad de documentación para editar un libro que pueda servir a las generaciones futuras en relación a lo que fue un trabajo que puso a Jujuy y a su fiesta "grande" a la altura de la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza o de los grandes festivales como Cosquín o Jesús María.

De aquellos 14 colegios que presentaban sus carrozas de grandes dimensiones, hoy los colegios presentan carrozas, carruajes y técnicas, llegando a las 56.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD