°
24 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevos módulos sanitarios para Susques y La Quiaca

Reforzarán los hospitales de ambas localidades, ofreciendo mejoras para equipos profesionales y usuarios.

Martes, 15 de febrero de 2022 01:01

A través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de Jujuy y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas se concretó recientemente la instalación de módulos sanitarios destinados a los hospitales Susques y "Jorge Uro" de La Quiaca.

Las donaciones de la OIM permitirán mejorar las condiciones en los servicios de salud con una estructura confortable y adecuada a las condiciones climáticas locales.

Una entrega de prensa oficial mencionó que en La Quiaca se ubicaron baños específicos para los equipos que realizan atención de pacientes en el ala Covid y sanitarios químicos para el sector de vacunatorio; mientras para ambos hospitales se entregaron los módulos completos y el mobiliario destinados a residencia de profesionales.

Los módulos sanitarios "permitirán fortalecer el funcionamiento de dos hospitales de referencia donde además de la asistencia a la población en general se cumple con la atención de poblaciones migrantes que llegan por cuestiones laborales, trámites o turismo, por ejemplo, mejorando sustancialmente la capacidad de respuesta en las regiones fronterizas", sostuvo el director de Relaciones Institucionales de la cartera sanitaria, José Aguilar.

En distintas jornadas, los equipos técnicos de Recursos Físicos y Direcciones Administrativas encabezaron las tareas para el funcionamiento operativo de las flamantes unidades.

Elisa Roth, coordinadora de Proyecto de la OIM, señaló que "desde la OIM nos sentimos muy satisfechos de haber articulado con el Gobierno de la Provincia de Jujuy para concretar esta importante acción. El trabajo conjunto con las esferas de gobierno en favor de la protección de la salud de las personas migrantes y la recuperación socioeconómica en toda la Argentina constituye uno de los ejes prioritarios de nuestra oficina".

Por otro lado, la donación se encuentra en línea con el Marco de las Naciones Unidas para la respuesta y recuperación socioeconómica al Covid-19 en la Argentina, con asistencia a personas refugiadas y migrantes en situación de vulnerabilidad.

La organización

La OIM, creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

Nuestro país fue uno de los primeros de Latinoamérica en convertirse en miembro del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (Cime). La oficina del Cime se instaló en 1953 para desarrollar principalmente programas de cooperación técnica y colaborar en la movilidad y el asentamiento de comunidades migrantes.

La labor de la OIM consiste en cerciorarse de una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios: y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de personas desplazadas o desarraigadas.

Entre las actividades de la OIM que abarcan estas esferas cabe señalar la promoción del derecho internacional sobre migración, el debate político y orientación, la protección de los derechos de los migrantes, la migración y salud y la dimensión de género en la migración.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD