Municipios y gobiernos provinciales organizaron diversas actividades para acompañar hoy el partido que Argentina disputará contra Países Bajos para pasar a semifinales del Mundial de Qatar con la colocación de pantallas gigantes al aire libre en parques, a la orilla del mar, en clubes y museos para que el aliento de los hinchas argentinos.
Cada concentración, con ingreso libre y gratuito, permitirá la atenta observación del partido acompañada por el fervor albiceleste y además contará con espacios para juegos, sorteos y animación en vivo, dado que en muchos lugares la llegada del público suele comenzar una hora antes del inicio del cotejo.
En ese marco, la municipalidad de General Pueyrredón informó en las últimas horas que en el Arena Fest, punto de encuentro para miles de marplatenses y turistas ubicado en el Paseo Hermitage de Mar del Plata, se sumará este viernes una tercera pantalla gigante ante la multitudinaria asistencia que hubo en los partidos anteriores y que llegó a sumar unas 80 mil personas el último martes cuando Argentina goleó a Australia.
Esta tercera pantalla estará direccionada hacia la playa permitiendo que la gente que esté sobre la arena o en la orilla pueda ver el partido, lo que convertirá al predio en un escenario de 360 grados, explicaron fuentes de la comuna.
El gobierno bonaerense instalará también pantallas gigantes en clubes de barrio de tres municipios en el marco del programa "Provincia Alienta". En la ciudad de Pehuajó se instalará en la plaza Dardo Rocha, en San Vicente estará en Fortín Rastrillada y en la ciudad de Berisso se concentrará la actividad en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco.
En la capital santafesina, volverá a instalar la pantalla gigante en la explanada de El Molino, Fábrica Cultural con sillas y carpas para protegerse del sol y puestos de hidratación ante las altas temperaturas que se esperan.
En la ciudad de Rosario, el partido de la Selección se podrá disfrutar con acceso gratuito en el Museo del Deporte Santafesino y el público que asista podrá fotografiarse junto a la réplica de la Copa Mundial de Fútbol FIFA Qatar 2022 alojada en sus instalaciones. A su vez, los fanáticos y simpatizantes que quieran ver el partido en pantalla grande y desde la comodidad de una butaca podrán hacerlo en el cine público rosarino El Cairo.
En la ciudad de Neuquén, el municipio invitó a la gente a acercarse el viernes desde las 15 al Salón de Actividades Físicas del barrio San Lorenzo o al Polideportivo El Gigante del Este del barrio Provincias Unidas
En la ciudad de Salta, el partido de la Selección se podrá ver en forma gratuita en las pantallas gigantes de los parques Sur y del Bicentenario, en la zona norte y se suspenderá en caso de lluvia. La Municipalidad instalará a su vez una pantalla gigante dentro del predio del balneario Carlos Xamena.
En Mendoza, el departamento de Luján de Cuyo tiene un Fan Point en el Parque Ferri con propuestas gastronómicas con foodtrucks, zona de juegos, gaming y espectáculos en vivo. En San Rafael, al sur provincial, colocó sus pantallas en el Parque de los Jóvenes.
En la ciudad sanluiseña de Villa Mercedes, se podrá ver en pantallas gigantes en la plaza San Martín. En tanto, en Villa de Merlo, el punto de aliento y las pantallas se ubicarán en la plaza Sobremonte.
El quinto banderazo
Los argentinos realizaron el quinto banderazo en Doha. Los hinchas que estuvieron desperdigados por la capital del Mundial durante cinco días, se juntaron anoche en punto de encuentro previo de las últimas victorias. La tradición tribunera volvió a repetirse ayer en Doha. Minutos antes de las 7 de la tarde arrancó el banderazo de los argentinos en apoyo a la Selección de Scaloni. Los hinchas vivieron una previa interminable de cara al duelo de hoy ante Países Bajos por los cuartos de final.
Por eso, el encuentro fue más concurrido que el último, celebrado el viernes pasado. “Que mañana cueste lo que cueste, que mañana tenemos que ganar”, arrancó el grupo de más de un millar simpatizantes que se congregó frente a la escultura del dedo, en el céntrico mercado de Souq Waqif. Durante más de una hora, entonaron los clásicos que suenan en este Mundial. Hubo bombos y saltos en la transitada esquina del mercado. En el bar Al Hallab, la libanesa Fatima tenía su primer día de trabajo. Los hinchas estaban parados en las sillas y sacudían las vallas que separaban la calle de las mesas.
“No puedo creer que me pase esto, están locos”, le dijo a La Nación. Desde la mañana del domingo hasta este jueves a la noche, los argentinos estuvieron desperdigados por Doha. Los que tenían resto, aprovecharon para hacer algunas compras, visitas a museos o excursiones al desierto. La gran mayoría de los llegados desde Argentina trataron estirar los ajustados presupuestos en pesos en una ciudad que puede resultar inalcanzable, pero con la fe intacta de llegar al último partido de la cita mundialista.