Los equipos de trabajo del Frente de Todos-Partido Justicialista de La Quiaca trabajaron en la elaboración de un proyecto de ordenanza que fue presentado en el Concejo Deliberante, para crear un fondo especial que será destinado para la cobertura social de los trabajadores estibadores, mozos de cordel y propietarios de carritos de mano que trabajan en la frontera.
inicia sesión o regístrate.
Los equipos de trabajo del Frente de Todos-Partido Justicialista de La Quiaca trabajaron en la elaboración de un proyecto de ordenanza que fue presentado en el Concejo Deliberante, para crear un fondo especial que será destinado para la cobertura social de los trabajadores estibadores, mozos de cordel y propietarios de carritos de mano que trabajan en la frontera.
Encabezados por María Laime y Sergio Gorena, candidatos a concejales por la lista 505 del Frente de Todos La Quiaca, fue presentada en el cuerpo legislativo fronterizo esta iniciativa: “es un proyecto de salud integral que tiene que ver con la creación de una obra social para muchas personas que trabajan en este rubro, son aproximadamente 130”, afirmó María Laime.
“Los mozos de cordel también los carritos de mano y los estibadores de La Quiaca están en una situación de marginalidad y una falta de contención absoluta, entonces nosotros hemos venido trabajando para afianzar justamente la justicia social y darle a cada uno algo más de lo que podemos brindar nosotros, con un poquito de sentido de alteridad empatía y si se quiere: amor por el prójimo”, expresó Sergio Gorena, candidato en segundo término.
El proyecto contempla la creación de un fondo especial que será solventado con una tasa hacia el transporte de mercadería: “el monto será de 50 pesos a 100 pesos para los vehículos que ingresan por exportación y vehículos de gran porte que entran para dotar de mercadería a los comerciantes de La Quiaca y de esa manera contaremos con los fondos suficientes para aligerar los efectos de estos trabajadores que están en una situación realmente de marginalidad creo que empezamos y comenzamos hacer justicia social como es debido”, explicó Gorena.
“Esperamos el concejo deliberante actual, pueda considerar nuestra propuesta y deje de lado sus diferencias internas para trabajar por el pueblo quiaqueño”, manifestó el candidato de la lista 505. “Nosotros venimos trabajando con propuestas serias y concretas, porque conocemos la realidad de nuestra ciudad”, concluyó.
Por último, la docente María Laime confirmó que “vamos a involucrar y hacer que se involucren los trabajadores, el presidente de la asociación de los que manejan los carritos de mano, los estibadores y mozos de cordel, para que también ellos tengan parte de la administración transparente de los fondos”.
Sergio Gorena: “vamos a atender las demandas que la comunidad exige”
Sergio Gorena, es candidato a concejal en segundo término de la lista 505 del Frente de Todos –Partido Justicialista de La Quiaca, es docente y empleado hace más de 40 años en Agua Potable de Jujuy, acompaña el proyecto del mandatario local, Blas Gallardo.
Gorena, militante del Partido Justicialista desde los 13 años y uno de los principales referentes del peronismo puneño, sostuvo “vamos atender a las demandas que la comunidad actual exige, adoptando como deber cívico el compromiso de los que pretenden representar a la ciudadanía”. Y agregó: “milito en el peronismo desde muy joven, y esta es la segunda vez que me postulo, antes preferí que otros compañeros se postulen. Pero ahora siento que este proyecto que encabeza Blas, necesita que nos sumemos quiénes tenemos experiencia y compromiso con nuestro pueblo para seguir apostando al futuro”.
Gorena también comentó los ejes centrales de la plataforma electoral de su espacio político, “entendemos que como gobierno local debemos ser promotores de primera línea para la coordinación con otras instituciones, para la promoción y atracción de nuevas inversiones, apoyo al comercio, generación de empleo y acceso a programas de bienestar social. Vamos a combatir la deserción estudiantil, y garantizar el acceso a la educación pública y gratuita, asegurando la tranquilidad de las y los ciudadanos de nuestra comunidad”.
En el mismo sentido, el candidato a concejal por la lista 505, destacó la necesidad de seguir fortaleciendo “el trabajo conjunto con organismos nacionales para seguir trayendo obras a La Quiaca y para crear un vínculo político directo, como lo viene haciendo Blas Gallardo, con Alberto y Cristina. De esta forma poner a la ciudad y la región en una mejor posición para seguir creciendo”, expresó.
“Junto a mis compañeros y compañeras, estamos convencidos que para que eso se logre, uno de los principales ejes que proponemos es la educación. Varios de nosotros provenimos de la docencia y es nuestro mayor compromiso con las generaciones nuevas de la ciudad”, manifestó Gorena.
Además el candidato señaló “es necesario recopilar planos y datos sobre servicios que el municipio y empresa estatales o privadas hacen uso, de los espacios aéreos y calle del ejido urbano, para instalaciones de redes o servicios que deben ser confirmados o modificados”, todo esto para “aplicar una proyección arquitectónica que identifique el carácter de ciudad fronteriza, ordenada y homogénea, evitando el desorden estéticos de las particularidades, disponiendo para ello la existencia de tipos y planos de construcción que sirvan de modelos. Así se podría ampliar zona de influencia del municipio de La Quiaca con Bolivia”.
En ese sentido, Gorena remarcó la necesidad de seguir trabajando por una “integración real y constante con el Estado Plurinacional de Bolivia y toda la región andina, para materializar proyectos y planes que nos permitan crecer todos juntos”.
Para finalizar, recordó el nombre de las y los candidatos que conforman la lista, ellos son: María Laime, Mirtha Moscoso, Elbio Paredes y Rosa Linda Ancasi; “tenemos candidatas y candidatos con perfiles diversos, todos ellos capaces de proponer acciones en pos del crecimiento de nuestra querida ciudad”.