¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

DIU o implante, los métodos sugeridos como más seguros

Dijo la titular de Maternidad e Infancia, Claudia Castro, y aclaró que no hay método contraindicado por edad.
Martes, 28 de diciembre de 2021 01:04

Para hacer frente a los embarazos no deseados, es importante saber que existen varios métodos anticonceptivos, entre ellos los llamados "de larga duración" como el DIU o los implantes subdérmicos. Estos son considerados como los más seguros, por su perdurabilidad en el tiempo. Por otro lado, están los de corta duración, como las pastillas, inyectables que se colocan cada tres meses o los mensuales. Se pueden acceder a los mismos tanto en los hospitales públicos como puestos de salud.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para hacer frente a los embarazos no deseados, es importante saber que existen varios métodos anticonceptivos, entre ellos los llamados "de larga duración" como el DIU o los implantes subdérmicos. Estos son considerados como los más seguros, por su perdurabilidad en el tiempo. Por otro lado, están los de corta duración, como las pastillas, inyectables que se colocan cada tres meses o los mensuales. Se pueden acceder a los mismos tanto en los hospitales públicos como puestos de salud.

Así lo señaló la directora provincial de Maternidad e Infancia, Claudia Castro, agregando que quienes cuenten con obra social también pueden acercarse a su médico de cabecera y hacer las consultas para acceder a los mismos.

En ese sentido resaltó que no hay ningún anticonceptivo que esté contraindicado por la edad, excepto en personas con antecedentes médicos, por ejemplo, si padecen epilepsia, si toman anticonvulsionantes o están con tratamientos por tuberculosis. "En ellas ya no estaría indicado el uso de las pastillas anticonceptivas", aclaró.

Castro apuntó que, en la provincia, el método anticonceptivo más utilizado por las mujeres son los inyectables mensuales. Al respecto señaló que el laboratorio encargado tuvo una discontinuación en la fabricación, al igual que el inyectable que dura 15 semanas, enviado por Nación. Asimismo, recalcó que hay disponibilidad de los demás anticonceptivos en el sistema de salud.

CLAUDIA CASTRO, DIRECTORA

Resaltó que con tantos métodos modernos, la persona puede hasta decidir cuántos hijos tener y según nuestro Código Civil y Comercial de 2015, los adolescentes a partir de los 13 años de edad, tienen el derecho de solicitar un método anticonceptivo, incluso elegir el de larga duración.

Por lejos, dijo Castro, los mejores anticonceptivos son los que se llaman de larga duración, que son los que no dependen de que la persona tenga esta voluntad diariamente en la toma de la pastilla, o por ejemplo en la inyección de colocarse una vez al mes.

En tanto, la funcionaria recordó que existen otros métodos que no están en la canasta de los hospitales públicos, como los parches que son como una curita que se pone una vez a la semana, o el anillo vaginal que se coloca una vez al mes. "Estos son métodos que requieren la constancia y de la voluntad, sobre todo de estar pendiente del método para que funcione correctamente", expresó la funcionaria.

Tiempo y efectividad

Los implantes subdérmicos tienen una duración de 4 años y los dispositivos intrauterinos DIU duran entre 3 y 12 años.

Seguidamente, la titular de Maternidad e Infancia apuntó que los equipos encargados de colocar estos dispositivos son los ginecólogos, los generalistas capacitados y los licenciados en obstetricia.

Para más información

Las redes sociales disponibles para mayor información son Instagram/Programa_adolescente_jujuy; Facebook/Salud integral en Adolescencias Jujuy. También se puede llamar al número gratuito 0800 2223444, línea del Programa de Salud Sexual.

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD