°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Casi nulo movimiento en el regreso a la fase 1 en La Quiaca

Pobladores sólo salieron a comprar víveres. Pero se siguió viendo el tránsito en pasos ilegales, con destino a feria mayorista.
Martes, 16 de junio de 2020 01:04

En el arranque de la semana para La Quiaca, seguía el temor de lo que sucede en Villazón, que ahora tiene varios contagiados de Covid-19.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el arranque de la semana para La Quiaca, seguía el temor de lo que sucede en Villazón, que ahora tiene varios contagiados de Covid-19.

El "bicho" está cerca, por lo tanto las medidas adoptadas de retornar al aislamiento social, obligatorio y preventivo decretado el domingo por el Gobierno de Jujuy y el COE local para impedir el avance del coronavirus, fueron bien aceptadas.

Para nada podía observarse a una ciudad fronteriza apocalíptica: La Quiaca lució en las primeras horas con bastante control en las zonas de aglomeración de personas, accesos y los puntos limítrofes con Villazón.

El movimiento de personas fue casi nulo, quienes salieron fue para comprar suministros, bancos o simplemente volver a instalarse en la casa de algún pariente, en familia la cuarentena es más pasable.

La cantidad de gente en la vía pública fue mermando a medida que se aproximaba las 13, horario estipulado para la circulación y atención en los comercios de abastecimiento.

"La demanda fue poca, la gente no salió, iban al mercado y luego a sus casas", relataron taxistas y remiseros a El Tribuno de Jujuy, a diferencia del sábado último, cuando si había personas en las calles. El panorama de ayer invitaba a filmar una película de zombis por la tarde.

Los quiaqueños sienten temor y se aferran fuertemente a las autoridades, en que manejen la situación de la mejor manera.

La zona comercial mayorista fue la primera apuntada por el COE local. Allí se continuaba vendiendo mercadería a extranjeros que luego las cruzaban hacia Bolivia, por pasos ilegales.

VIGILANCIA / EFECTIVOS ARGENTINOS CONTROLAN QUE NADIE PASE DESDE VILLAZÓN.

"Tenemos las denuncias con nombres y apellidos de quienes son los comerciantes, lo de ellos ya no es una necesidad sino ambición", dijeron desde el organismo.

Igualmente el inconveniente no es el quiaqueño, que cumple y respeta todo lo emanado por el Comité Operativo de Emergencia.

El problema son los ciudadanos extranjeros o con doble nacionalidad que cruzan por pasos clandestinos hacia nuestro país.

La problemática dejó de ser la "piedra en el zapato" para las fuerzas de seguridad, ahora es una prioridad que nadie cruce, por cuestiones exclusivamente sanitarias y de seguridad, Villazón registra 7 casos positivos de coronavirus, ahora esa ciudad implora que no haya circulación local.

Como dato, el domingo por la noche, luego de la determinación de volver a fase 1, numerosos vehículos particulares y colectivos repletos partieron desde La Quiaca antes de las 0.

Durante un recorrido por los distintos sectores de La Quiaca, este diario pudo corroborar que los controles se incrementaron para evitar el ingreso por pasos no habilitados.

Por los sitios ilegales de ingreso el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad locales se intensificó, también en el ejido urbano, sitio donde se pueden detectar posibles infiltrados.

En el acceso sur a La Quiaca por ruta nacional 9, Dirección de Tránsito y Policía cumplían la orden de restringir la salida y el ingreso de personas, solamente camiones de transporte internacional y con mercaderías podían circular.

El puente internacional "Horacio Guzmán" totalmente cerrado de ambos lados, atrás y lejanos quedaron los días en que numerosas personas transitaban a diario.

Las hojas de coca

Quienes comercializan en Villazón y La Quiaca el milenario vegetal están sintiendo el rigor de abstenerse en su consumo.

Incluso en el lado argentino comenzó una "cacería de brujas" para con las personas que se dedican a la venta en grupos de Whatsapp y redes sociales. La gente invita a denunciar a los vendedores, incluso desde la Policía de Jujuy anunciaron que están tras los pasos de quienes se dedican a esa actividad.

Ocurre que el "paciente cero" en Villazón es comerciante mayorista de hojas de coca al igual que los demás contagiados. Para las dos poblaciones el virus está en el vegetal traído desde La Paz.

Las comunas de Abra Pampa y Puesto del Marqués prohibieron la venta de hojas de coca y recomendaron no viajar hasta La Quiaca.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD