Por Luis Caraballo
inicia sesión o regístrate.
Por Luis Caraballo
La planificación de los operativos que se establecerán en Tumbaya por la asunción de peregrinos hacia el cerro de Punta Corral van detallando los últimos preparativos. Desde la Dirección General de Bomberos indicaron que fueron a reconocer el terreno y caminos del lugar para poder efectuar los rescates necesarios de aquellas personas que tengan algún inconveniente.
La distancia desde donde se hace la subida y bajada de la capilla de la virgen son de 17 kilómetros por Tunalito y 25 por Tumbaya.
Es que muchas veces peregrinos se pierden en el camino y los socorristas deben continuar más días con los operativos, por lo que deben estudiar los principales puntos para poder desplazarse. A eso se le agrega que con las persistentes lluvias que se registraron en la provincia y la neblina que se forma en horas tempranas sobre los cerros, presentan dificultades para las labores de rescates en la zona.
Está previsto que asciendan al templo de la virgen de Copacabana y Punta Corral más de 100 mil personas, que no solamente serán de Jujuy, sino también de procedencia nacional e internacional. Siempre es recomendable que los peregrinos lleven linternas, ropa de abrigo, calzados cómodos y sobre todo agua para mantenerse hidratados.
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Darío Mamani, comisario inspector de la Dirección General de Bomberos explicó que "estaremos reforzando por la parte de Tunalito porque desde ahí tuvimos las mayores incidencias en cuanto a la atención de personas que se descompensaron y tuvimos personal colaborando con el Same, porque son caminos de huellas".
"El lunes mandé efectivos con cuatriciclos y motos del personal de la Dirección de Bomberos conjuntamente con el personal del Same y de Manejo del fuego. Iban a ser un reconocimiento por Tumbaya por donde lleguen los vehículos hasta Punta Corral y después el Cuerpo de bomberos iba a descender por Tunalito para ver las condiciones de los caminos porque tenemos que establecer las bases de bomberos", añadió el director.
Todo esto, teniendo en cuenta que los territorios desde donde se hace la subida y bajada de la capilla de la virgen presentan un trayecto de 17 kilómetros por Tunalito y 25 por Tumbaya. A su vez, la franja horaria en donde la mayoría de los rescates que se producen es de 17 a 22, cuando hay poca visibilidad por la neblina y la caída temprana de la noche.
Mamani reconoció que el año pasado tuvieron que asistir a más de 80 personas durante los días previstos para los operativos. Recomendó que las personas que hagan la peregrinación se encuentren en buen estado de salud, ingieran agua para mayor hidratación, lleven ropa de abrigo y calzados cómodos.
En igual sentido, el director del Cuerpo de Bomberos insistió que debe haber un nivel de "cero alcohol" para quienes asciendan al templo de la Virgen ya que "muchos dicen que pasan el frío ingiriendo una bebida alcohólica para dar calor, pero es todo lo contrario. Todas las recomendaciones que nosotros damos es que lleven agua".
Explicó que el personal de Bomberos, Ejército y otros efectivos que estarán cumpliendo las tareas de rescate y asistencia en la localidad del norte, viajarán hacia Tumbaya y Tunalito el día jueves próximo y sequedarán hasta el domingo 21.
Personal de bomberos, ejército y otros efectivos afectados estarán cumpliendo las tareas de rescate y asistencia en la localidad del norte.
Ascenso al cerro de la Cruz
Otro de los puntos al que los feligreses concurren para demostrar su devoción y fe durante los días de semana santa, es al cerro de la Cruz ubicado en el barrio cerro Las Rosas sobre ruta nacional número 9.
Esta asunción es tradición para la gente de San Salvador de Jujuy, y del interior de la provincia, el concurrir a este punto con familiares, amigos y allegados. El día donde se produce mayor concurrencia y subida de gente, tanto de chicos, grandes y adultos mayores, es para el viernes santo, recordando la crucifixión de Jesús.
Sin embargo, teniendo en cuenta que por las condiciones climáticas que se presentaron durante los últimos días con la gran caída de precipitaciones, también hay que tener precauciones a la hora de hacer el ascenso al cerro.
El personal de asistencia realizará durante estos días trabajos de preparación física y reconocimiento del camino que está establecido para la subida de las personas y conocer cómo se encuentra la zona y cuál será el desplazamiento que deberán hacer los efectivos que participarán en caso que se presente una emergencia.
“Realizaremos ejercicios en el cerro de la Cruz porque quiero que mi gente esté físicamente bien y psicológicamente también” mencionó Darío Mamani, comisario inspector de la Dirección General de Bomberos.