°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las universidades debatirán sobre Educación a Distancia

Por primera vez esta instancia con expertos de nivel internacional tendrá como anfitriones a los integrantes de la Unju.

Domingo, 06 de octubre de 2019 01:03

Mañana y el martes se realizará en la sede Tilcara de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) el 8º Seminario Internacional de Educación a Distancia bajo el lema “La educación en prospectiva, prácticas disruptivas mediadas por tecnologías”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana y el martes se realizará en la sede Tilcara de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) el 8º Seminario Internacional de Educación a Distancia bajo el lema “La educación en prospectiva, prácticas disruptivas mediadas por tecnologías”.

La Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (Rueda) reunirá a expertos, investigadores, docentes, estudiantes y otros interesados en las problemáticas de la educación a distancia y la tecnología educativa, con el fin de generar un espacio de debate, cooperación, producción y difusión científica y académica. Siendo los anfitriones los especialistas y autoridades de la Unju.

Los ejes de trabajo en torno a los cuales se desarrollará el Seminario Internacional y en los que se encuadraron los trabajos presentados son: Tecnologías Emergentes, Acceso a la Información, Prácticas Docentes en la Convergencia, Desafíos en la Implementación de Sistemas de Información, Materiales y Dispositivos para el Aprendizaje, Contexto Institucional, normativas y comunidades de prácticas.

El 7º Seminario Internacional se cumplió en Santa Fe el 20 y 21 de octubre de 2016, con la presencia de más de 500 participantes nacionales y extranjeros.

Las universidades que integran la red son: Instituto Universitario de Gendarmería Nacional Argentina, Instituto Universitario Nacional del Arte, Instituto Universitario de Policía Federal, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Hurlingam, Universidad de Misiones, de Córdoba, de Catamarca, del Chaco Austral, de Avellaneda, Universidad de la Defensa Nacional, Universidad Nacional de Chilecito, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Pedagógica, Universidad Nacional del Comahue, de Cuyo, de Entre Ríos, de Formosa, de General Sarmiento, del Litoral, de Lanús, de La Matanza y muchas otras.

Rueda estableció la realización de dos reuniones plenarias anuales. Una de las cuales se realiza en la sede del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y la otra en la sede de alguna de las universidades nacionales que conforman la red.

Así los encuentros de Rueda se han efectuado en todo el país.

Mientras que se realizaron siete seminarios internacionales en los años 1989, 1993, 1998, 2006, 2010, 2013 y 2016.

El primero fue organizado por la Universidad de Buenos Aires y se constituyó en uno de los disparadores de la creación de Rueda, dado que posibilitó la instauración del diálogo y del intercambio entre varios especialistas de la modalidad de diferentes universidades nacionales.

Los restantes se hicieron en Buenos Aires, Córdoba (2), Tandil, Mendoza y Santa Fe motivo por el cual es la primera vez que llega al NOA, puntualmente a Jujuy.

Actividades durante dos jornadas

Mañana de 8 a 8.30 se realizarán las acreditaciones en la plaza central de Tilcara y a las 8.30 se cumplirá el acto de apertura con autoridades en el salón municipal “Coronel José de San Martín”. De 9 a 10 será la conferencia inaugural de la licenciada Marta Mena (UTN) en el salón municipal.

De 10 a 12 serán los talleres de intercambio o mesas de ponencias en Tecnologías emergentes, Acceso a la información, Prácticas docentes en la convergencia, Desafíos en la implementación de sistemas de información y materiales y dispositivos para el aprendizaje. En el Hotel de Turismo y el Museo Regional de Pintura “José Antonio Terry”.

A las 13 iniciará la videoconferencia del doctor Francisco Calzada Prado de la Universidad Carlos III de Madrid (España) en el salón municipal.

Y por la tarde continuarán los talleres de intercambio.

También habrá una disertación sobre los 30 años de Rueda y la conferencia de la doctora Analía Chiecher, finalizando con la presentación del libro “Políticas universitarias, comunidades virtuales y experiencias innovadoras en Educación” compilado por Susana Copertari y Natalia Sgreccia.

El martes habrá una videoconferencia del doctor Youness Chaabi, entre otros.
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD