¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un asistente virtual para personas con autismo

Lunes, 14 de octubre de 2019 01:02

Jóvenes idearon un "Sistema de inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de personas con trastornos del espectro autista". Fue el grupo "Inmente", ganador local en proyectos de la categoría con "Impacto social".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Jóvenes idearon un "Sistema de inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de personas con trastornos del espectro autista". Fue el grupo "Inmente", ganador local en proyectos de la categoría con "Impacto social".

 

Los jóvenes idearon un sistema de inteligencia artificial para mantener conectados a docentes y padres y que sepan su estado.

"La idea era crear una herramienta para los chicos con autismo, para que sean más independientes y la solución que propusimos nosotros fue crear un sistema, como un asistente virtual que ayude cuando los chicos tengan una crisis. Es con un reloj inteligente que ayude a cambiar esa ansiedad a través de un reloj basado en un semáforo, y la innovación está en el sistema que puede medir la temperatura, el calor", precisó Alí Cruz, uno de los alumnos.

Luana Quispe de Ingeniería Química explicó que se trata de un asistente virtual, una aplicación que pueden tener padres, docentes que les permita seguir una rutina particular, al tiempo que el niño también puede tener un reloj sincronizado en forma virtual.

De esta manera cuando el niño tiene matemáticas, en su reloj le aparecería un dibujo de números, e indicando que comienza a las 8 de la mañana y luego, por ejemplo a las 9.30, sonaba una alarma para indicar que finalizaba la tarea y tocaba un recreo. El reloj le permitiría saber las actividades que tiene, tiempo para almorzar, el tiempo para hacer la tarea, para ver televisión, que se puede detallar a través de la aplicación.

"Fuimos a buscar sobre el autismo a una fundación y nos dijeron que los chicos cuando sienten ruidos, se sienten incómodos con el ambiente, comienzan a gritar y se molestan. Entonces directamente la aplicación aparecía en rojo y en el celular también, para indicar que el nene estaba alterado, y le daba técnicas de relajación al niño, contar hasta 10, respirar hondo, pedir permiso para salir, lavarse la cara, tranquilizarse y volver al lugar", explicó Quispe.

RELOJ/ CON UN SISTEMA DE SEMÁFORO PARA ALERTAR A PADRES, Y EL ASISTENTE VIRTUAL “AVIT”.

Detalló que con el reloj se podría medir la temperatura, el movimiento constante y hasta los sonidos del niño que se indicaba con un color, a modo de semáforo del estado del niño. Así es como cuando el niño está alterado sería rojo, cuando esté incómodo se pondría amarillo el reloj, entonces los padres o docentes podrían saber y tomarlo en cuenta, y el verde indicaría el estado normal.

Los datos generales sobre el espectro autista los pudieron recabar en la Fundación "Sentir" donde conversaron con psicopedagogas, maestras, y el coordinador a cargo.

Otra de las aplicaciones que desarrollaron en base a las necesidades de los niños con autismo, fue atendiendo al problema de los chicos más grandes que asisten a la escuela, muchos de los cuáles no llegan a comprender otra letra que no sea la mayúscula de imprenta en el pizarrón, y que suelen salvar sacando fotos y completando la tarea en casa.

Para ayudarlos en este tema, los jóvenes idearon un asistente virtual "Avit" que les da la posibilidad de que los niños tomen la imagen del pizarrón con el celular de modo que al segundo les aparece abajo lo mismo en letra mayúscula de imprenta.

Adicionaron un robot pequeño que en el reloj pudieran observar en el momento que estén incómodos. Contaría además con inteligencia artificial que capta los sonidos del niño, cuando gritaba y tenía un patrón de estándar, y que posteriormente luego de un año captaba en forma personalizada para determinar cuando estaba molesto.

La competencia se hace simultáneamente en 100 sedes de distintos países, que sumaron alrededor de 10 mil participantes. En el país hubo provincias destacadas, que fueron elegidas. Es la segunda vez que Jujuy es sede y participa de una instancia.

El grupo multidisciplinario

El grupo “Inmente” ganador de la categoría “Impacto Social” en el Rally Latinoamericano de Innovación estuvo integrado por Jorge Luis García de Ingeniería Informática, Eric Cardozo de Ingeniería Industrial; Alí Emanuel Cruz de Ingeniería Informática; y Luana Quispe de Ingeniería Química, Nicolás Velazco y Abraham Méndez de Ingeniería Informática; mientras que Héctor Sarmiento y Rosalía Tolay son de Comunicación Social de Humanidades.

El grupo venía trabajando desde los inicios de la convocatoria, en la capacitación y en el Pre Rally que se hizo en la Facultad de Ingeniería meses atrás donde también supieron destacarse. Por entonces el trabajo que realizaron incluyó también a una profesional.

Posteriormente con la participación del Rally de Innovación Latinoamericano que se realizó el pasado 4 y 5 de este mes, el grupo interdisciplinario integró a Héctor, Resalía y Abraham; mientras la licenciada en Administración que los ayudó, Fernanda Flores, no pudo acompañarlos en la última instancia de participación en la que salieron elegidos por su trabajo en categoría “Impacto Social”.

El grupo ya había ideado otro proyecto

El Rally Latinoamericano de Innovación se hace en varios países. En Jujuy es la segunda vez que pueden participar e incluyó varias instancias, una de formación de los jóvenes a través de talleres sobre temas para los desafíos que proponen empresas.

Sucede que la competencia propone resolver desafíos que consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo.

En el Pre Rally realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) salieron segundos con su proyecto de Banco de materiales residuales para carrozas que llamaron ECO FNE, en obvia alusión a la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Plantearon con ello un acopio y distribución de materiales a colegios participantes que incluiría un control y mejor aprovechamiento para hierros, plásticos y cartón, y la adición de un puntaje “ecológico” de modo que los colegios coloquen “eco cestos” de acopio de materiales reciclables en los eventos de la FNE, para luego separarlos; y un sistema web para conocer la ubicación de los centros de acopio y para dejar sugerencias.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD