¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Poesías en homenaje a Domingo Zerpa

Se concretó la 23º edición de esta competencia de pequeños poetas que organiza la Escuela Nº 808 de Abra Pampa.
Domingo, 02 de septiembre de 2018 00:00

Desde hace 23 años que la Escuela Normal Nº 808 ]"Sargento Juan Bautista Cabral" nivel primario de Abra Pampa, realiza el Certamen de la Poesía Regional en homenaje al ilustre poeta Domingo Zerpa. Alumnos de la escuelas primarias de la ciudad, son los protagonistas haciéndose eco de poetas de la Quebrada, pero especialmente de Abra Pampa.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde hace 23 años que la Escuela Normal Nº 808 ]"Sargento Juan Bautista Cabral" nivel primario de Abra Pampa, realiza el Certamen de la Poesía Regional en homenaje al ilustre poeta Domingo Zerpa. Alumnos de la escuelas primarias de la ciudad, son los protagonistas haciéndose eco de poetas de la Quebrada, pero especialmente de Abra Pampa.

Una nueva edición acaba de realizarse de forma exitosa el pasado martes en el salón del establecimiento con la participación de todas las escuelas primarias de la ciudad.

Dos representantes por cada categoría se hicieron presentes, enalteciendo poesías de Fortunato Ramos, Domingo Zerpa, Julia Mendoza, Daniel Aparicio, entre otros escritores. Las categorías contempladas son cinco, en la A participan alumnos de primer grado, categoría B alumnos de segundo y tercer grado, categoría C cuarto y quinto grado, categoría D alumnos de sexto y séptimo grado y finalmente en categoría E participan alumnos de primero a séptimo grado con poesía regional dramatizada.

CERTAMEN REGIONAL/ EN HOMENAJE A DOMINGO ZERPA

Un poeta que se ganó la atención y admiración de la población le puso la apertura al encuentro poético, se trata de Daniel Aparicio, quien no hace mucho pudo publicar su propio libro de poesías, con creaciones inéditas. Luego si, los alumnos ocuparon el escenario con diversos recitados en un salón con importante marco de público.

"Hubieron expresiones y declaraciones de los alumnos que la verdad que te hacen sentir totalmente orgulloso de esta tierra y de lo que tienen. Los chicos pudieron afinar la similitud que quería expresar el autor, sintiendo y vivenciado", dijo Daniel Aparicio. Anheló que el evento deba tener continuidad en el tiempo y ampliarse. "Es un modelo para otras instituciones". "La poesía es un medio eficaz para poder proyectarse en el futuro".

GANADOR EN CATEGORIA B

"Estamos muy contentos y sobre todo orgullosos de llevar a cabo un año más este Certamen de la Poesía Regional denominado Domingo Zerpa", dijo Silvia Alancay, directora de la institución organizadora. El Certamen ha ido teniendo sus perfeccionamiento año tras año en busca de cada edición sea mejor que la anterior.

GANADOR CATEGORÍA C

En el escenario estuvo como principal protagonista la foto del añorado Domingo Zerpa, "su foto de él nos incentiva a poder seguir haciendo este tipo de eventos que estamos pronto a llegar a los 25 años y creemos que vamos a ir por muchos años más, eso es lo que anhelamos", dijo Alancay.

El jurado estuvo conformado por Angel Laureano, Blanca Solís y Cesar Mamaní.

Categoría A

Primer premio con 99 puntos para Yamil Sajama de escuela de Frontera Nº 7 con la interpretación de "El Runa Yetau".

Segundo premio con 97 puntos para Matías Benjamín Coria de escuela Normal con la interpretación de "Versos Chiquitos" de Domingo Zerpa.

Categoría B

Primer premio con 111 puntos para Santiago Balderrama de escuela 222 con la interpretación "Viejo Caminito" de Domingo Zerpa.

Segundo premio con 108 puntos para Maité Quipildor de escuela de Frontera Nº 7 con la interpretación El Ponsianito.

Categoría C

Primer premio con 106 puntos para Daniel Lucas Aparicio de escuela Normal con la interpretación "Un día de Pastor" de Daniel Aparicio.

Segundo premio con 105 puntos para Neyén Quipildor de escuela de Frontera Nº 7 con la interpretación "Déjame mascar mi coca" de Fortunato Ramos.

Categoría D

Primer premio con 110 puntos para Anabel Dionicio de escuela de Frontera Nº 7 con la interpretación "Lo que me pasó en la Manka Fiesta" de Julia Mendoza.

Segundo premio con 106 puntos para Leonardo Gutiérrez de escuela 245 con la interpretación "Diablo de Carnaval".

Categoría E

Primer premio con 111 puntos para alumnos del segundo B de escuela Normal con la interpretación dramatizada "Rumbo al Valle" de Julia Mendoza. Allí la recitadora fue Bernal, junto a sus compañeros Matías Tinte, Lionel Vilte, Jazmín Mena y Quimey Tabarcachi. Segundo premio con 110 puntos para escuela Normal con la interpretación de "El curandero". Los alumnos protagonistas fueron Franco Carrillo, Dílan Méndez, Efraín Llampa, Luján Morales y Abril Licantica.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD