El Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018, iniciará hoy en todo el país y en la provincia estará a cargo de la Dirección Provincial de Estadística y Censos. El operativo se extenderá durante 90 días en todo el territorio nacional.
inicia sesión o regístrate.
El Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2018, iniciará hoy en todo el país y en la provincia estará a cargo de la Dirección Provincial de Estadística y Censos. El operativo se extenderá durante 90 días en todo el territorio nacional.
Los datos individuales están protegidos por la Ley de Secreto Estadístico y no serán utilizados por Organismos de Control Tributario.
Mediante un relevamiento que se realizará sobre todas las explotaciones agropecuarias, se obtendrá información sobre las características básicas de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales.
Para ello, representantes de la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec), recorrerán la provincia para identificar los terrenos dedicados a la producción agropecuaria y forestal.
Además, el censo pretende relevar los cambios estructurales que ocurrieron en el agro desde el último censo completo del 2002.
Además intenta ofrecer una mejor cobertura de las múltiples realidades que componen el campo argentino.
Cabe mencionar que los datos individuales están protegidos por la Ley de Secreto Estadístico Nº 17.622 y no serán utilizados por Organismos de Control Tributario.
Emplearán tecnología
Una de las novedades del CNA 2018 está centrada en el aspecto tecnológico. Para relevar las unidades productivas, los censistas utilizarán más de 3 mil tablets en reemplazo de los cuatro formularios en papel que se usaban. Este cambio permitirá agilizar la captura de datos y seguir el operativo en tiempo real, gracias al sistema de gestión que desarrolló especialmente el Indec para el relevamiento. Los resultados provisorios estarán disponibles en el primer trimestre de 2019 y los definitivos, a partir de junio.