°
14 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Análisis y balance de la temporada en Tilcara

Con la plaza hotelera llena, convocaron a vecinos con disponibilidad a albergar huéspedes.
Domingo, 22 de julio de 2018 00:00

Para hacer un balance de la temporada turística invernal, consultamos a Santos Manfredi, secretario de Turismo de la comuna, quien empezó por decirnos que iniciaron "con la Feria Gastronómica, el 20 de junio, y el Inti Raymi. Como Tilcara tiene ya una temporada baja que es más parecida a media, apostamos a levantar ese tiempo previo al receso porque las temporadas altas tienen ya su impulso propio".

SANTOS MANFREDI

Nos explica que "tenemos que mantener una capacidad hotelera que cada vez es mayor, y ahora estamos apuntando a las casas de familia. En Tilcara hay pocos hoteles grandes con gran capacidad de camas, sino que la mayoría tiene entre veinte o treinta, y en total podemos contar con cerca de cien hoteles. Pero también quisimos cortar con la idea de que el hotelero es la persona que viene de otro lado para invertir, sino que también el vecino, teniendo un pequeño establecimiento como casa de huéspedes, con una o dos habitaciones para alquilar lo puede hacer bajo esta norma".

Explica que "antes pasaba que aparecían los cartelitos por todos lados. Lo que hicimos es hablar con la gente para explicarles cómo tienen que hacer para estar en regla, que no es tan difícil, y así se abrieron más de treinta casas de familia que fue entusiasmando a otros, y es una forma de participar de este mundo hotelero y estar incluidos. Y es una forma de que no haya competencia desleal con aquellos que cumplen con las normas". Yendo al tema de la temporada, nos comenta que "al principio no había mucha reserva. Se dio que cuando Argentina quedó fuera del Mundial de Fútbol, casi inmediatamente empezaron a llover las reservas y la primera semana de julio, que suele ser más baja, tuvimos entre un 70 y 80% de ocupación hotelera. También para la segunda quincena, que es recambio de turistas, aunque no se veía mucha gente en la calle, teníamos toda la plaza hotelera llena". En estos días, nos dice que "tuvimos que salir a las radios para convocar a la gente que tenga una casa con disponibilidad para albergar huéspedes, la ofreciera. No queremos que la gente que se acercó a Tilcara no tenga donde dormir. Se fueron sumando y las están ofreciendo. Hoy queda sólo alguna cama suelta con baño compartido, y esto se continúa hasta la próxima semana, aunque hubo una pequeña baja por los vuelos de Fly Bondi que fueron suspendidos". Nos dice que "nos manejamos con un WhatsApp para cubrir la capacidad hotelera, cosa que nos viene muy bien. Es algo muy dinámico y evitamos que la gente tenga que ir hasta los hoteles y sea rebotada. Le solucionamos el problema desde la Secretaría de Turismo, porque preferimos que aprovechen las ofertas turísticas antes que estar buscando donde dormir. Uno recomienda que es mejor que reserven si vienen en temporada alta, pero hay que atender a aquellos que no lo hacen".

Concluye que "tenemos un 90% de ocupación, y el resto son esos cuartos compartidos que no atraen a los grupos familiares. Estamos conectados permanentemente con Juella, Huacalera, Maimará, para que, una vez que se ocupa la plaza local, ir derivando. Esto sigue completo hasta el viernes que viene, cuando el turista empieza a volver. Para agosto abundan las ofertas culturales, festivales, teatro, música. Uno camina por Tilcara y siempre escucha algo o huele algún sabor".

Para agosto, nos dice que "estamos planeando todo un calendario de fiestas de celebración de la Pachamama para los turistas, para gente que quiera compartirlo, y está la teatralización del Éxodo Jujeño que se realiza en la playa del río junto al puente, en un anfiteatro natural, tras lo que sigue la marcha evocativa".

Atractivos

Tilcara es un pueblo que se destaca por combinar en un mismo viaje la naturaleza, la cultura y la gastronomía. Además cuenta con una amplia oferta hotelera, museos y varias ferias de artesanías.

Este departamento es visitado durante casi todo el año por quienes llegan atraídos por los paisajes.

Además ofrece muchos paseos y excursiones para realizar, por ejemplo el Pucará, que es el yacimiento arqueológico más importante de Argentina, el Jardín Botánico de Altura, con una gran variedad de hierbas medicinales y aromáticas, entre otros.

El pueblo es un destino muy popular por la historia y la cultura que brinda a cada persona que llega a visitarlo. También, goza de una rica vegetación, las diferentes características de su flora y fauna, así como su geografía hacen del lugar uno de los grandes atractivos para el turismo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD