¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Denuncia de familias de electrodependientes

Afirman que pese a la ley, hay dos mil familias que siguen pagando la luz.

Miércoles, 16 de mayo de 2018 00:00

La coordinadora de la Asociación Argentina de Electroindependientes, Silvina Lasca, mamá de Agustín, un niño que sufre una epilepsia refractaria grave, aseguró ayer que pese a la sanción de la ley que garantiza la gratuidad del suministro eléctrico para personas cuyos problemas de salud los obliga a depender de equipos eléctricos, hay 2 mil pacientes que aún siguen pagando para obtener el servicio.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La coordinadora de la Asociación Argentina de Electroindependientes, Silvina Lasca, mamá de Agustín, un niño que sufre una epilepsia refractaria grave, aseguró ayer que pese a la sanción de la ley que garantiza la gratuidad del suministro eléctrico para personas cuyos problemas de salud los obliga a depender de equipos eléctricos, hay 2 mil pacientes que aún siguen pagando para obtener el servicio.

"Estamos preocupados porque hay una ley que se sancionó hace menos de un año, se creó un registro de los electrodepenedientes, nos fuimos registrando y no se fueron respondiendo todas las consultas. Todavía hay entre 1.500 y 2.000 electrodependientes que siguen pagando luz", explicó Lasca en declaraciones a Radio Provincia.

La Ley 14.988 fue sancionada el 30 de noviembre en provincia de Buenos Aires y adhiere a la norma nacional 27.351, que garantiza el acceso gratuito al suministro eléctrico a las personas que dependen de la electricidad para poder vivir.

"Es el Ministerio de Salud el encargado de establecer las condiciones necesarias para la inscripción en el Registro de Electrodependientes, pero estamos a la deriva por temas burocráticos", agregó la mamá de Agustín, de dos años de edad.

En esa línea, explicó que con la Asociación han mantenido reuniones con las autoridades y la respuesta fue que "en un plazo de 30 a 60 días lo iban a solucionar".

"Muchos electrodependientes han pagado 5 mil pesos y algunos acumularon hasta 26 mil pesos", denunció y remarcó que la tarifa "tiene que ser cero, con un grupo electrógeno por si se corta la luz".

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD