PURMAMARCA (Corresponsal). Con el objetivo de revalorizar, homenajear a los agricultores, promover la conservación de la biodiversidad y la cosecha de la papa, se realizará este sábado en la localidad de Tumbaya el VI Encuentro Fin de las cosechas y los 20 años de la papa de la Quebrada y Puna.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). Con el objetivo de revalorizar, homenajear a los agricultores, promover la conservación de la biodiversidad y la cosecha de la papa, se realizará este sábado en la localidad de Tumbaya el VI Encuentro Fin de las cosechas y los 20 años de la papa de la Quebrada y Puna.
La propuesta, que también persigue fomentar el turismo, es organizada por la Comisión Municipal de Tumbaya, la Universidad Nacional de Jujuy - sede Quebrada-, en coordinación con las diferentes comunidades locales. Las actividades comenzarán a partir de las 9 en el predio cultural "Ing. Miguel Ramos" ubicado sobre ruta nacional 9. En primer lugar se servirá un desayuno y posterior concentración de los productores de la Quebrada y Puna que armarán sus stands. A las 10 será el acto de apertura de la feria al ritmo de las tonadas del erke y el bandoneón para homenajear a los productores presentes y en agradecimiento a la madre tierra Pachamama por la cosecha obtenida. Los stands abrirán sus puertas desde las 11 para exhibir y vender sus diferentes variedades de productos como frutas, verduras de estación, productos elaborados y artesanías. Luego de ello se hará el concurso de erakas y seguidamente la premiación al stand con mayor variedad de papas. Durante la jornada actuarán conjuntos y ballets folklóricos. A las 13.30 se realizará la presentación de la tría de la quinua a cargo del grupo quinuero, Tumbaya Grande. Asimismo, se efectuará la entrega de la declaración de interés municipal a los productores conservacionistas de la biodiversidad. El encuentro culminará a las 16 con un homenaje a productores conservadores de las técnicas ancestrales, a las 16.30 habrá juegos recreativos a cargo de las agrupaciones gauchas de Tumbaya, a las 17 trueque de semillas andinas y finalmente a las 18 el acto de arriar la Bandera.