Durante la primera jornada de paro, en la que hubo un importante acatamiento aunque de manera dispar en los distintos establecimientos educativos de la provincia, ayer se llevó adelante una nueva reunión entre representantes del Gobierno y los gremios docentes, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Adep y Cedems fueron los grandes ausentes y podrían ser sancionados por no haber acatado la medida. A raíz de esto, el encuentro no prosperó y se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta mañana, donde se espera la presencia de los cinco gremios docentes, a fin de continuar con las negociaciones paritarias. Pese a esto, los docentes ratificaron para hoy una segunda jornada de paro.
inicia sesión o regístrate.
Durante la primera jornada de paro, en la que hubo un importante acatamiento aunque de manera dispar en los distintos establecimientos educativos de la provincia, ayer se llevó adelante una nueva reunión entre representantes del Gobierno y los gremios docentes, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. Adep y Cedems fueron los grandes ausentes y podrían ser sancionados por no haber acatado la medida. A raíz de esto, el encuentro no prosperó y se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta mañana, donde se espera la presencia de los cinco gremios docentes, a fin de continuar con las negociaciones paritarias. Pese a esto, los docentes ratificaron para hoy una segunda jornada de paro.
Tal como lo habían anunciado, tanto el gremio que aglutina a los maestros y el que nuclea a los docentes del nivel medio y superior, no se hicieron presentes en el encuentro de ayer, en tanto que sus pares de Amet, UDA y Asdea acudieron a la convocatoria del Ejecutivo, que fue encabezada por el ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fusz y la ministra de Educación, Isolda Calsina.
Ante la ausencia de los principales gremios docentes, y tras haber aguardado su posible arribo, se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 10. Igualmente en la oportunidad se avanzó sobre algunas cuestiones paralelas que atañen al sector con los gremios presentes.
El ministro de Trabajo, Cabana Fusz, explicó que se acordó con los gremios presentes suspender la reunión por cuanto "entendemos que la paritaria debe ser en consenso y con la participación de todos los gremios". Aclaró que hasta ese momento Adep y Cedems no habían expresado su voluntad de no continuar con la negociación, por lo que se los convocó nuevamente para mañana.
El titular de la cartera de Trabajo además mencionó que se evaluará una sanción para estos gremios, por cuanto no acataron la conciliación obligatoria, la cual podría contemplar desde un llamado de atención, una sanción económica, o la suspensión de la personería gremial. "Vamos a plantear esta situación al Ministerio de Trabajo de la Nación, para que ellos evalúen y definan la sanción que corresponde. Hemos sido muy contemplativos, esta es la segunda vez que estos gremios desconocen la ley en torno a las intimaciones por conciliación obligatoria; nosotros somos respetuosos del derecho a huelga pero también pedimos respeto ante lo que fija la ley para llevar adelante las paritarias", dijo.
Finalmente, ratificó que se descontarán los días de paro a quienes adhieran a las medidas de fuerza.
Apertura al diálogo
La ministra de Educación, Isolda Calsina, lamentó la ausencia de los representantes gremiales y aclaró que desde ninguno de los dos sectores se comunicó la inasistencia. "Es fundamental el diálogo, nosotros estamos abiertos a continuar con las negociaciones y ratificamos la voluntad del Gobierno de dialogar".
En relación a la primera jornada de paro, la ministra consideró que la adhesión fue "limitada" y que, según cifras que manejan desde el Ministerio de Educación, "en el nivel secundario la adhesión fue de entre 50% y 55% y en primaria del 23%".
En este sentido, agradeció a los docentes que no hicieron lugar a la medida de fuerza y que se presentaron a trabajar, porque "esto demuestra que hay una gran voluntad de trabajar; hubo docentes que se presentaron de modo responsable, y recibieron a sus alumnos". La ministra pidió a los padres que lleven a sus hijos a la escuela, ya que según dijo desde el Gobierno se va a "garantizar que las escuelas estén abiertas".
Repudian actitud de gremios
Por otra parte, Calsina repudió a los gremios Adep y Cedems, “cuyos dirigentes han estado amedrentando a los docentes, tildándolos de traidores a los que quieren trabajar y ejercer ese derecho”.
La funcionaria consideró “inaceptable” que “en democracia quieran ejercer presión moral, establecer un pensamiento único, sin permitir que cada trabajador tome la decisión bajo su libre conciencia, es una actitud absolutamente repudiable”.
También los acusó de “emitir información confusa” por cuanto dijeron que “los directores pueden hacer huelga, cuando ellos son funcionarios del Gobierno y tienen la responsabilidad jerárquica de conducir la institución y de garantizar el derecho a estudiar de los alumnos y el derecho a trabajar de los docentes que así lo decidan; no pueden cerrar una escuela o decirle a los padres que no manden a los chicos; algunos dirigentes han alentado esto con gran irresponsabilidad y lamentamos que eso esté ocurriendo”, remarcó la ministra Calsina.