TILCARA (corresponsal) Esta noche a las 22, Fidel Flores presenta su trabajo solista en "La Campana Teatral". Se trata de una esperada ocasión en la que compartirá las obras que viene grabando, pista sobre pista, en largas horas frente a la computadora del estudio de grabación, piezas que nos ha permitido ir degustando en anticipo y que aúnan la libertad del juego, la dulzura del sonido y el virtuosismo.
inicia sesión o regístrate.
TILCARA (corresponsal) Esta noche a las 22, Fidel Flores presenta su trabajo solista en "La Campana Teatral". Se trata de una esperada ocasión en la que compartirá las obras que viene grabando, pista sobre pista, en largas horas frente a la computadora del estudio de grabación, piezas que nos ha permitido ir degustando en anticipo y que aúnan la libertad del juego, la dulzura del sonido y el virtuosismo.
Fidel Flores conocido por integrar el dúo Dendeveras, con su pareja Laura Chaker, ahora lanza su propuesta musical en solitario.
Nos cuenta que "estoy grabando el disco, cosa que se fue dilatando porque lo estoy bancando solo. Hay cuestiones de dinero pero también de tiempo. A los músicos nos había llegado el momento de poder editar nuestros discos en forma independiente, pero justo entonces se inventaron los soportes virtuales con tanto poder que ya los autos no traen para pasar CDs. Y para colmo volvió a ser caro hacer discos".
Cuenta que "yo lo vivo más como un hecho artístico, me pongo a jugar con mis aparatos y eso es lo que se va a ver en vivo. Ya tengo más claro lo que va a ser el concepto del disco, me imagino el hilo conductor, aunque uno sabe que pocos lo van a escuchar canción tras canción. Los chicos que vienen más de la cultura digital, se arman sus propias play list porque ya viven en la cultura del zapping".
Piensa que "eso también juega en favor de la artística, pero yo lo pienso como tema uno, tema dos, tema tres, y así voy narrando una historia con eso de collage sonoro donde tomo una cosa de acá, saco por allá, meto una voz, meto un ruido, agarro el bajo, saco la guitarra, me loopeo algo, de lo que resulta algo sonoramente bastante actual con bastante desprejuicio sonoro".
Le gusta pensar en "eso que tiene el inglés al decir: play, que es tanto hacer música como jugar, y en nuestra música hay poco play. Para nosotros pareciera que si la estás pasando bien, eso no es trabajo. Pero ahora empiezo a sacar a la luz el juego hogareño, el juego del estudio, lo que no se muestra. Uno tiene ese filtro, pero me di cuenta que esa facilidad que tengo de jugar con los aparatos es una virtud, y en treinta años de músico era lo que descartaba".
Con respecto a lo de hoy, nos cuenta que "el show está montado sobre temas míos del disco, pero también me estoy encargando de versionar y destrozar cosas de otros autores. Yo más bien me siento un desarreglador, y lo hago con una canción de Walter Michel, una mezcla de La casa de al lado de Fernando Cabrera con Casa tomada de Julio Cortázar, con la voz de Cortázar, y una de Eduardo Mateo, tomando fragmentos de los sonidos de los cantores para mezclarlos en mis versiones".
Nos dice que "la idea es hacerlo solo, pero el caso de Laura Chaker es distinto. Somos dos músicos en pareja, me encanta como canta y hay cosas que las imagino con su voz. Así que, en principio, es la única invitada al escenario, pero la apuesta es bancármelo solo. En todo caso es un desafío inútil, pero soy muy cabeza dura. Y es un show que de paso me sirve para oxigenar el disco".
El título es "Música y Alquimia", "porque también tiene eso de buscar el origen de la vida, los materiales que crean el universo, y para mi la música es eso. Uno busca el sentido de la vida. Yo me puedo pasar cinco o seis horas ensayando, lo disfruto porque es un trabajo donde uno puede pasarla bien, y para cada uno es algo que le puede pasar con lo suyo, al músico igual que al carpintero o el periodista: pasarla bien y encontrar el sentido de la vida".