Los viajes de egresados llegan hasta 45 mil pesos para Camboriú (Brasil), con una diferencia de hasta 71 % entre el precio del 2017 y 2018. Muchos se actualizaron desde mayo de este año y se reflejó en una baja ostensible de las ventas de hasta el 70 %, caída de pagos y contratos por lo que los grupos son reducidos.
inicia sesión o regístrate.
Los viajes de egresados llegan hasta 45 mil pesos para Camboriú (Brasil), con una diferencia de hasta 71 % entre el precio del 2017 y 2018. Muchos se actualizaron desde mayo de este año y se reflejó en una baja ostensible de las ventas de hasta el 70 %, caída de pagos y contratos por lo que los grupos son reducidos.
Los destinos que se ofertan para los egresados, de quinto o sexto año si se trata de escuelas técnicas, son Carlos Paz y Camboriú, aunque la primera también es una opción para quienes egresan de primaria.
Los precios son disímiles y se diferencian en días y propuestas de las agencias, ya que aumentaron por efecto de la devaluación.
Mientras otras optaron por disminuir servicios y/o días de estadía. Es el caso de Carlos Paz (Córdoba) que para primaria el año pasado todo incluido algunos llegaron a ofertarla a 13 mil pesos y subió a 18 mil este año, pero ahora hay una opción reducida en días de 8.500 pesos.
"Las ventas han bajado. Hemos tenido una retracción de ventas del 70 %, es muchísimo y fue generalizado. Hubo un giro, de golpe lo que se vendía este año para el próximo ha caído mucho la contratación y ha empezado a surgir un nuevo mercado sobre el año de gira, es decir que ha obligado a las empresas a trabajar sobre destino, hotelería y costos", explicó Fernando Crauzas de AVC Turismo.
Dijo que hubo caída de cobros, abandonos de pago, caída del contrato con lo cual la devolución se dio según lo establecido en el contrato que supone una pérdida por penalidades.
Planteó por ello que hubo también competencia desleal con costos que se desconoce cómo se afrontan con transporte, seguro y comida. "Son los riesgos, lo que pasa que algunos papás compran número y no el servicio, seguridad y la garantía de que tu hijo va a estar bien, es otra cosa", dijo Crauzas.
Es que algunas empresas han optado por dejar de lado el servicio "all inclusive" es decir todo incluido, y tuvieron que adecuarlo por el costo con otras opciones parciales. Suele incluir hotelería, transporte y seguro médico, y se disminuyó los servicios. Eso sucedió con los destinos de Carlos Paz, algunos pasaron de ofertarse de 7 noches 10 días, a 5 noches 7 días para reducir costos.
"Está bastante difícil. Antes al papá se le podía vender el viaje porque acomodaba los números y lo pagaba, ahora el papá sigue cobrando lo mismo y no hay forma de acomodar los números porque todo le subió el 100 %", dijo.
Las agencias coincidieron en que el precio cambió debido al incremento inflacionario, y dependen también del momento en que hicieron el contrato y el porcentaje del total abonado. Sin embargo, bajaron las ventas y también la continuidad de los pagos y hubo suspensiones, de modo que algunos padres desistieron y se devolvió el dinero excepto lo previsto por contrato.
"De los colegios generalmente sí se inscribe un grueso importante pero no terminan viajando todos, tenemos grupos de 20 o 30 hasta grupos pequeños de 5, la empresa garantiza el viaje", precisó. Sin embargo, entre los chicos de primaria los grupos son más grandes de hasta 30 alumnos, en privados como públicos.
Los precios son muy diferentes entre las agencias
Actualmente la oferta para Carlos Paz (Córdoba) en AVC Turismo es de 4 noches y 7 días, ya que la quinta es en un complejo de diversiones con juegos de agua con una “cena de vela” hasta las 1 y regreso, con un costo de 8.500 pesos. En el primario varía que no supone noches de boliche pero una fiesta bienvenida de una hora en un boliche, Casa de Hielo, paseos, complejo Pekos y paseos varios.
En tanto para Camboriú dispone de un paquete de 36.000 pesos que se comercializó el año pasado, mientras el precio de este año alcanza los 42.000 pesos.
Para la empresa Lecfer el viaje a Carlos Paz fue de 20.000 pesos, y las últimas contratadas en septiembre ya estaban a 23.000 pesos.
Para Camboriú, el precio inicial fue de 30.000 pesos, y este año a fines de mayo llegó a 45.000 pesos. Son 14 días y 9 noches de alojamiento, incluye transporte, comidas en ruta, pensión, excursiones diurnas, nocturnas y seguro.
En tanto, la agencia TPA Turismo está culminando la temporada con los secundarios y en diciembre con las escuelas primarias. Para Carlos Paz cuentan con un paquete promocional de 6.900 pesos de 7 días y 4 noches; y para primarias por no contar con boliches tiene un paquete de 6 días y 3 noches a 4.900 pesos.
Por ello, Benjamín Soria destacó que “estamos sacando de Jujuy en general, incluido el interior como 400 chicos, son 8 coches. Y de Camboriú no estamos sacando, sólo de Salta porque en Jujuy los chicos quieren ir a pasar Navidad allá, y nosotros viajamos en octubre y noviembre, y no les interesa mucho”, dijo.
Por eso precisó que para Camboriú están ofertando a 26.900 pesos, por 14 días y 9 noches, y 21.900 pesos de 11 días y 7 noches, además de servicios básicos, de transporte, hotel, comidas, seguros y coordinación permanente, y luego noche de boliches y excursiones varían según el precio. Explicaron que si para el año próximo llegan a comercializar esos paquetes para diciembre, podrían rondar en 1.200 dólares.
En otras agencias, las fechas de salida ya se cumplieron para el destino de Carlos Paz, que ya están volviendo. En tanto, para Camboriú las salidas son para diciembre, ya que la idea de las agencias es que puedan pasar Navidad allí.
Ya culminó la temporada de Bariloche en julio y rondó los 38.000 pesos, 13 días y 8 noches de alojamiento, comida y excursiones. En agosto en una agencia tuvieron uno excepcional a Cancún para un grupo reducido por 3.300 dólares.
Clave: “cuota cero”
Según el reglamento de la Secretaría de Turismo de Nación no se permite la comercialización a dos años, por ejemplo, y se destaca que los padres deben contemplar y pagar el seguro que implica la “cuota cero”.
La “cuota cero” es el primer pago del viaje, que van a un fideicomiso que asegura el viaje, y sólo la pueden emitir las agencias autorizadas y equivale a un 6 % de cada contrato.
Esto permite asegurar la prestación del servicio para evitar que por la quiebra de la empresa no se podía brindar el servicio, con lo cual la Secretaría de Turismo garantiza que se le dé el servicio básico, no el que se pagó.
Las agencias autorizadas por la Secretaría de Turismo de la Nación para viajes estudiantiles en Jujuy son AVC Agencia de Viajes Centro; Corpachac Viajes y Turismo; Cristhal; Lecfer Viajes y Turismo; Practur; Norterama, Tawantinsyo; Dask Tra vel; TPA Turismo Profesional Asociados; Travel Rock; London Travel; Los Salares Turismo; y Sucamalu.
Los testimonios
“Mi niño está pagando su viaje a Camboriú que sería ahora en diciembre. El precio es de mediados del año pasado 29.000, no quiero pensar cuánto está ahora”, dijo una madre, Mariela Contreras.
“Cuando estaban en cuarto le hicieron oferta, va el colectivo lleno, y el pasaje gratis está ocupado, se divide en todos los chicos, Pagamos para fijar el precio”, dijo Marcela Carrizo.