Más de 150.000 personas debieron huir de sus hogares por la reciente escalada de violencia en el noroeste de Siria, donde la fuerzas gubernamentales desarrollan una ofensiva contra facciones islamistas y rebeldes, según los datos publicados ayer por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
inicia sesión o regístrate.
Más de 150.000 personas debieron huir de sus hogares por la reciente escalada de violencia en el noroeste de Siria, donde la fuerzas gubernamentales desarrollan una ofensiva contra facciones islamistas y rebeldes, según los datos publicados ayer por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ong con sede en Londres destacó que esas personas escaparon de las zonas de Abu Duhur, Sinyar, Saraqeb y Marat al Nuaman, en el sur de la provincia de Idleb; así como de áreas del norte y el noreste de la vecina región de Hama y del sur de Alepo.
Los desplazados se dirigieron hacia el centro y el norte de Idleb, lejos de las hostilidades.
Las fuerzas gubernamentales iniciaron una campaña militar en el sureste de Idleb y el noreste de Hama el pasado 22 de octubre y en las últimas horas se intensificaron los bombardeos de la aviación rusa y la siria, así como los disparos de artillería en esas regiones.
Las fuerzas gubernamentales sirias tomaron ayer el control de 12 poblaciones en el este de Idleb en su avance hacia el aeropuerto militar de Abu Dahur, al que lograron aproximarse 8 y 10 kilómetros desde dos lados distintos.
El lunes, una serie de aviones rusos realizaron varios bombardeos en el este y el sur de la ciudad.
Además, un ataque explosivo a una base yihadista el domingo causó al menos 43 muertos, entre ellos 27 civiles, de los cuales 14 son menores de edad.
Casi toda Idleb está dominada por el Organismo de Liberación del Levante, la alianza de la exfilial siria de Al Qaeda, y otras facciones.
Se estima que en la provincia de Idleb viven unos dos millones de personas, incluidos desplazados de otras provincias.
De acuerdo a datos difundidos la semana pasada por la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha), 60.310 personas se desplazaron de sus hogares en Idleb y Hama entre noviembre y diciembre pasado y huyeron hacia el norte, debido al deterioro de la situación de seguridad.
El jefe humanitario de la ONU, Mark Lowcock, llegó el lunes a Siria, donde se entrevistará con responsables gubernamentales, en su primer viaje a este país desde que asumió el cargo a finales de agosto.
Por su parte, el Ejército sirio anunció ayer que repelió un ataque israelí con cohetes contra posiciones militares en las afueras de Damasco y el Ministerio de Relaciones Exteriores protestó por escrito ante el Consejo de Seguridad y el secretario general de la ONU, António Guterres. Israel llevó a cabo tres ataques con cohetes contra territorio sirio ayer.