¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Trump: la "acción militar no es la primera opción"

El presidente dialogó ayer con el presidente Xi Jinping con quien analiza la respuesta a Pyongyang tras el lanzamiento del misil.

Miércoles, 06 de septiembre de 2017 16:24

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que una acción militar contra Corea del Norte no es la "primera opción" de su gobierno, apartándose de sus duras amenazas contra el régimen de Pyongyang.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que una acción militar contra Corea del Norte no es la "primera opción" de su gobierno, apartándose de sus duras amenazas contra el régimen de Pyongyang.

Tras una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre cómo manejar el amenazante programa balístico y nuclear de Corea del Norte, Trump no descartó completamente acciones militares pero indicó que primero intentarán otras formas de presión. "Ya veremos qué pasa", aseguró.

Trump había amenazado previamente con "fuego e ira" a Corea del Norte si continuaba con las pruebas de misiles y advirtió a los pocos socios internacionales de Pyongjang que el comercio con Estados Unidos podría llegar a su fin.

Hasta ahora, esas amenazas han sido ignoradas por Pyongyang, que recientemente detonó una aparente bomba termonuclear.

Esta y otras pruebas parecen destinadas a unirse con tecnología nuclear y de misiles que podrían poner a territorio estadounidense a una distancia de ataque.

Trump ha acusado a China de no hacer lo suficiente para endurecer la presión económica sobre su vecino. Peroayer, el mandatario estadounidense sonó más conciliador.

"Creo que el presidente Xi concuerda conmigo un 100 por ciento. Tampoco quiere ver lo que está pasando allí. Tuvimos una conversación telefónica muy, muy franca y muy fuerte", aseguró.

Después de años de sanciones cada vez más duras contra Corea del Norte, las Naciones Unidas están sopesando medidas adicionales.

Estas podrían incluir una restricción del suministro de petróleo.

Putin pidió “no acorralar” a Corea
El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió ayer “no dejarse llevar por las emociones y arrinconar a Corea del Norte” al referirse a la crisis desatada por el último ensayo nuclear de Pyongyang, una posición que contrasta con el endurecimiento de Corea del Sur y Japón que advierten que la escalada puede desembocar en una “situación impredecible”.
“Ahora, como nunca, es necesario mantener la sangre fría y evitar pasos que conduzcan a escalada de la tensión” afirmó ayer Putin en su rol de anfitrión durante el Foro Económico de Oriente, que se celebra en Vladivostok, la puerta de Rusia al Pacífico y Oriente, donde participan varios de los mandatarios pro occidentales implicados en la crisis de la península de Corea.
Este foro se proyecta como el escenario en el que quedarán expuestos los contrapuntos sobre cuál debería ser la salida a la escalada armamentística impulsada por Pyongyang.
El debate enfrenta a China y Rusia, que proponen una salida dialogada, con Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, que reclaman profundizar las sanciones e incluso no descartan la vía militar. 
“No hay que dejarse llevar por las emociones y arrinconar a Corea del Norte”, dijo el jefe del Kremlin al término de una reunión con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, ante quien manifestó que “Rusia no reconoce el estatus nuclear de Corea del Norte”.
Moon, por su parte, se mostró satisfecho por la “comprensión y apoyo” manifestados por el presidente ruso a los esfuerzos del Gobierno surcoreano para garantizar una paz sólida en la península.
Poco antes de empezar la reunión, Moon había considerado que "si Corea del Norte no cesa sus provocaciones podemos chocar con una situación impredecible”.

El presidente chino solicitó “contención” a EE UU
El presidente chino, Xi Jinping, instó ayer a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a resolver la crisis norcoreana por la vía pacífica, informó la prensa estatal de China. 
El “diálogo junto a un amplio conjunto de medidas” es la mejor opción para encontrar una solución a largo plazo para el conflicto, dijo Xi a Trump en su conversación, informó la agencia de noticias Xinhua.
Según Xinhua, Trump se mostró “profundamente preocupado” por la situación y otorgó gran importancia al papel de China para resolver el asunto.
Beijing, un aliado de Corea del Norte, sigue comprometido con la desnuclearización de la península coreana, enfatizó Xi durante su conversación con Trump, y consideró que “la dirección” a seguir debe ser la vía pacífica.
Xi además concedió gran importancia a la visita que se espera que realice Trump a China a finales de este año y manifestó su esperanza de que ambas partes puedan cooperar para garantizar que el viaje sea un éxito.
La agencia de noticias china agregó que Trump consideró muy importante “permanecer en estrecho contacto” con su homólogo chino y aumentar la coordinación en asuntos de interés internacional y regional.
Tras la última prueba nuclear de Corea del Norte el pasado domingo, Estados Unidos y sus aliados han abogado por imponer mayores sanciones contra el régimen del presidente Kim Jong-un.
Sin embargo, los miembros del Consejo de Seguridad permanecen divididos, con China y Rusia encabezando el grupo de países que piden cambiar de táctica tras años de sanciones que no han resuelto las tensiones.
China ha abogado por un plan denominado “doble suspensión”, por el cual propone que Corea del Norte cese sus pruebas balísticas al mismo tiempo que Estados Unidos y Corea del Sur cesan maniobras militares.

ONU: “La solución debe ser política”
El secretario general de la ONU, António Guterres, insistió ayer en la necesidad de buscar una salida política ante las amenazas nucleares de Corea del Norte y las advertencias de respuestas militares de Estados Unidos, en lo que considera la “crisis más peligrosa” que enfrenta actualmente la comunidad internacional.
António Guterres, en una declaración ante los periodistas internacionales en la sede de la ONU, pidió evitar una escalada de las tensiones en la península coreana y alertó sobre el riesgo de que haya “errores de cálculo” si prosigue la “retórica de confrontación”.
“La solución debe ser política. Las potenciales consecuencias de una acción militar son demasiado espantosas”, señaló el titular de la ONU y expresó su “gran preocupación” por el tema.

Movimientos de tierra dejó ensayo
El ensayo nuclear de Corea del Norte provocó corrimientos de tierra en la zona de la detonación y los alrededores, mostraron ayer imágenes satelitales, aunque no dejó ningún cráter.
La explosión subterránea causó un sismo de magnitud 6,3, según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs).
Unos minutos después, se registró otro movimiento de magnitud 4,1, que podría haber provocado corrimientos de tierra y liberado material radiactivo a la atmósfera.
La web especializada 38 North, vinculada a la universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, publicó fotos satélite tomadas el lunes que muestran cambios en la superficie del sitio de pruebas norcoreano, Punggye-ri.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD