PURMAMARCA (Corresponsal). Con la actuación especial de Guillermo Francella, Luis Brandoni, Andrea Frigerio, Raúl Arévalo, entre otros grandes actores, se filma desde lunes hasta el próximo viernes la película “Mi obra maestra” dirigida por Gastón Duprat quien eligió los bellos paisajes de la Quebrada de Humahuaca para las penúltimas escenas del film.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). Con la actuación especial de Guillermo Francella, Luis Brandoni, Andrea Frigerio, Raúl Arévalo, entre otros grandes actores, se filma desde lunes hasta el próximo viernes la película “Mi obra maestra” dirigida por Gastón Duprat quien eligió los bellos paisajes de la Quebrada de Humahuaca para las penúltimas escenas del film.
Hace dos meses atrás el director junto al equipo de producción y el acompañamiento de la Film Comission Jujuy del Ministerio de Cultura y Turismo, recorrieron la Quebrada donde eligieron tres locaciones para grabar. Una de ellas es una cabaña ubicada en Rumiyoc de la localidad de Volcán, la otra es El Hornocal en Humahuaca y la tercera la Cuesta de Lipán en Humahuaca.
Recién llegados al pueblo de los cerros de siete colores, donde se hospedarán durante el rodaje el equipo de producción y los actores, en la tarde del domingo los actores principales y el director brindaron una ronda de entrevistas donde explicaron de qué se trata la película.
“Mi obra maestra tiene una parte muy importante del guion que sucede en Jujuy, en la Quebrada, así que estamos listo con Guillermo Francella, Luis Brandoni y todos los actores para filmar desde el lunes hasta el viernes en Volcán, El Hornocal en Humahuaca y también la Cuesta de Lipán”, expresó el director del film Gastón Duprat, quien dirigió gran cantidad de programas de televisión, y películas como “El ciudadano ilustre”, “El hombre de al lado”, entre otras.
Consultado sobre el por qué se eligieron estos lugares detalló “se necesitaban lugares con grandes paisajes y como ésta en una película que aspira a tener un recorrido internacional va a ser muy llamativo, original y único mostrar estos lugares. Estudiamos mucho los paisajes de Argentina y nos quedamos con estos”.
En relación a este proceso de elección el director además comentó que “hace dos meses visitamos Jujuy con el acompañamiento de la Film Comission Jujuy que nos llevaron a una gran cantidad de lugares increíbles, pero nos quedamos con estos por las particularidades. Recibimos mucha colaboración y logística de la Film Comission que nos ayuda a que la filmación sea exitosa”.
Al respecto, desde la Film Comission Jujuy sostuvieron que “se viene trabajando desde el mes de mayo en esta importante producción, para lo cual se realizaron diversos scouting a los fines de buscar las locaciones más óptimas para la película, también se realizó un casting para la búsqueda de una actriz local, asesoramiento para la incorporación de técnicos locales y gestiones de permisos para el rodaje en la provincia”.
“La Jujuy Film Commission está realizando un trabajo articulado tanto con el sector empresarial como estatal para lograr un servicio óptimo que sirva de precedente para demostrar que Jujuy puede recibir este nivel de producciones de gran impacto socioeconómico en la provincia y sobre todo para el sector audiovisual. Es importante recalcar el circuito de exhibición de la película a nivel internacional que mostrará y posicionará las locaciones jujeñas en diversos festivales y mercados internacionales de cine”.
Sobre la trama
El largometraje narra la historia de amistad de dos hombres, un pintor y un galerista, el artista fue un gran pintor en sus primeros años pero hace tiempo que “está fuera de moda” y entra en decadencia, es allí donde su amigo galerista hace varios intentos y esfuerzos por hacerlo resurgir.
En palabras de los actores
Guillermo Francella contento por el nuevo proyecto que encara habló sobre su personaje “desde que leí el guion me gustó mucho, transita en el mundo de las artes plásticas, de la pintura, pero habla mucho de la amistad entre las personas. En la década del 80 el pintor fue un pintor muy buscado pero con el paso del tiempo todo cambia. Es ahí donde el marchand, que es mi personaje que se llama Arturo Silva, le pide que se modernice para ayudarlo y el pintor no quiere saber nada”.
Francella, visitó por primera vez Purmamarca y la Quebrada y sobre ello sostuvo que “llegamos a la mañana y como no conocía recorrimos el pueblo y después nos fuimos a Tilcara, estoy muy entusiasmado. Purmamarca es muy pintoresco, me gustó la estética, los cerros y la gente es muy cariñosa, caminé despacito para no apunarme mucho”.
Luis Brandoni, también entusiasmado por el film dijo que “mi personaje es el pintor que se llama Renzo, luego del éxito entra en una situación penosa, eso crea dificultades y vienen encuentros y desencuentros con su amigo. Es un personaje muy divertido. Estamos dichosos de estar acá, es un privilegio poder volver a Purmamarca y apreciar toda la Quebrada en general”.
Por su parte, Raúl Arévalo, destacado actor español, manifestó “para mi esta película es como un regalo, tenía un sueño que era trabajar en Argentina, gracias a Gastón que me llamó para este personaje que se llama Alex y que se trata de un alumno que quiere recibir clases de pintura, él al principio se niega y luego acepta”.
Los detalles
El rodaje se realizó 5 semanas en Buenos Aires en lugares como La Boca, Puerto Madero, el centro de la provincia. Luego de filmar en Jujuy se trasladarán a Río de Janeiro para la última etapa. El estreno sería en mayo o bien agosto del año que viene, la producción está a cargo de “Aleph Media” en coproducción con “Media Pro”, que es una productora española. La distribuirá Disney, Buena Vista.