¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Plebiscito contra Maduro y simulacro electoral

Los opositores confían en que la consulta mostrará al mundo que la mayoría se opone a la reforma de la ConstitucióEn paralelo, el Psuv realizará un simulacro de la votación de los representantes de la Asamblea Constituyente.

Sabado, 15 de julio de 2017 19:16

Venezuela vivirá hoy otra jornada de movilizaciones masivas, enésima repetición de la pulseada que el oficialismo y la oposición se juegan en las calles, esta vez con el simulacro electoral de cara a las elección de los constituyentes, del lado del chavismo, y con la consulta popular sobre el proceso de reforma organizado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Venezuela vivirá hoy otra jornada de movilizaciones masivas, enésima repetición de la pulseada que el oficialismo y la oposición se juegan en las calles, esta vez con el simulacro electoral de cara a las elección de los constituyentes, del lado del chavismo, y con la consulta popular sobre el proceso de reforma organizado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El llamado "plebiscito" opositor es una iniciativa ciudadana, voluntaria, con forma de desobediencia que se propone levantar imágenes del rechazo a la Constituyente impulsada por el Ejecutivo, que la desconoce, claro, y que armó para la misma jornada un simulacro de las elecciones de asambleístas del 30, para el que montó 2.000 puntos en todo el país.

Chavistas por un lado y antichavistas o antimaduristas por el otro preanuncian una jornada compleja, lo que puso en alerta a las fuerzas de seguridad, en un territorio en el que desde comienzos de abril hay manifestaciones y protestas casi cotidianamente, con un saldo de más de 90 muertos.

Plebiscito contra Maduro

Los ciudadanos responderán a tres preguntas sobre si "rechazan y desconocen" la Constituyente promovida por Nicolás Maduro, si "demandan a la Fuerza Armada obedecer y defender la Constitución" y si "aprueban" la renovación de los poderes públicos y la formación de un Gobierno de unidad nacional.

Para la MUD, la consulta está avalada por varios artículos de la Constitución vigente y por lo tanto sus resultados serán vinculantes para el Gobierno.

Defienden principalmente el artículo 333 que señala que el texto constitucional no perderá vigencia ante la eventualidad de un acto de fuerza y que "todo ciudadano investido o no de autoridad tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia". La consulta fue aprobada por la Asamblea Nacional en la turbulenta sesión del 5 de julio, el mismo día que un grupo violento asaltó la sede legislativa y dejó cinco diputados heridos.

Los votos serán con papeletas y cuadernos que recogerán las firmas de los electores, y quienes participen recibirán una tarjeta al final con la que confirmarán que votaron.

Se dispondrán de más de 2.900 puntos "soberanos" en el país y 14.000 centros donde podrán votar los mayores de 18 años. También habrá centros de votación en más de 500 ciudades fuera del país.

Simulacro electoral

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en tanto, convocó a toda la estructura de movilización para ensayar hoy la maquinaría electoral de cara a la elección de los representantes de la Asamblea Constituyente del domingo 30. "Esto será para corregir todo lo que tengamos que corregir, y llegar al 30 de julio en una elección perfecta", explicó el jefe de la campaña oficialista, Héctor Rodríguez, que pidió a los movimientos sociales seguir "afinando los 1x10", una lista que orienta a cada militante.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD