PURMAMARCA (Corresponsal). Los municipios de Purmamarca y Tumbaya participaron del workshop durante la jornada del jueves con la presencia de stands informativos en el marco de la tercera edición de la Feria Internacional Andina de Turismo (Fiatur) que promociona la región andina e integra al sector privado del norte argentino y de los países de Bolivia, Chile, Perú y Ecuador.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). Los municipios de Purmamarca y Tumbaya participaron del workshop durante la jornada del jueves con la presencia de stands informativos en el marco de la tercera edición de la Feria Internacional Andina de Turismo (Fiatur) que promociona la región andina e integra al sector privado del norte argentino y de los países de Bolivia, Chile, Perú y Ecuador.
Desde las 10 hasta aproximadamente las 20, estos pueblos de la quebrada estuvieron promocionando el destino a través de stands armados por las direcciones de cultura y turismo de ambas comunas.
Tras la inauguración de la tercera edición de la Feria Internacional Andina de Turismo (Fiatur) formalizada en la mañana del miércoles, el jueves fue el turno del workshop que se realizó en las instalaciones del hotel Ohasis de la ciudad capital.
Hasta allí se trasladaron los representantes de turismo de Purmamarca y Tumbaya, que desde muy temprano iniciaron con el armado de los stands con el cual brindaron información e hicieron entrega de folletería de estos destinos turísticos de la Quebrada de Humahuaca.
En el caso del pueblo de los siete colores estuvieron presentes el comisionado municipal, Marcelo Aramayo, la directora de Cultura y Turismo, Josefina Calderón, quienes acompañaron a los promotores Daniel López y Claudia Prieto.
Los promotores recibieron consultas de una gran cantidad de operadores turísticos, empresas de transporte, turistas y miembros de entidades oficiales de distintas provincias del país y de otros lugares como Bolivia, Chile, Perú y Ecuador.
Al respecto, Daniel López, uno de los encargados de la atención en el stand purmamarqueño, expresó “tuvimos una gran cantidad de visitas, las principales consultas tuvieron que ver con los atractivos naturales, los circuitos turísticos, las actividades culturales y religiosas. También preguntaron sobre los tipos de servicio que posee el pueblo en cuanto a hotelería y gastronomía, las distancias y el clima de nuestro pueblo”.
La directora de la Dirección de Cultura y Turismo de Purmamarca, añadió que “desde el municipio queremos agradecer al Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno por el espacio brindado. Para nosotros es de gran importancia seguir promocionando nuestro destino. Así también estuvieron los productores de vino Gastón Cruz y Jorge Cruz exponiendo en el patio gastronómico”.
Por otra parte, el stand de la localidad de Tumbaya estuvo acompañado por el director del área, Alberto Castagnolo, y los promotores Alicia Torres, Yolanda Lamas y Néstor Vilca.
“Comentamos a la gente que nos visita sobre el calendario cultural que tenemos durante todo el año, también los paisajes, los circuitos, la peregrinación a Punta Corral y por otra parte les contamos sobre la parte productiva como la quinua, el maíz y otros alimentos que producimos”, sostuvieron los operadores que representaron a Tumbaya.
Sobre el workshop
Ramón Aisama, coordinador del Consejo Provincial de Turismo (Coprotur), comentó “el workshop es un espacio donde se ofrecen servicios, productos y se promocionan los destinos. Están participando alrededor de 50 operadores turísticos, que están divididos por países como como Bolivia, Chile, Perú y Ecuador. Por supuesto también se encuentra la región norte del país y Jujuy a través de los municipios de las 4 regiones”.